Quiero aprender Educación y religión Ensayo corto sobre los videojuegos y uso por los jóvenes Una reflexión personal sobre los videojuegos en la actualidad Share PINTEREST Email Freid/Whisenhunt/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 El siguiente texto es un ensayo que trata el tema de los videojuegos. Para saber más, se recomienda la lectura de las características de un ensayo, sus partes y la guía práctica para empezar a redactarlo. Quizás nadie pensaría que los prototipos de los primeros videojuegos, allá por los años cincuenta, llegarían a convertirse en la poderosa industria que son hoy en día. Juegos que rivalizan en costos a las grandes producciones cinematográficas, guionistas profesionales que se encargan de las historias, actores, y todo un equipo detrás que tiene por tarea dar vida a estos mundos virtuales Esta forma de entretenimiento, forma parte de la cultura y por tanto, es necesario entenderla Los videojuegos y los jóvenes En principio, hubo un intenso debate sobre el efecto de aquellos videojuegos, especialmente los violentos, en la salud psicológica de los jóvenes. Sin embargo, no se demostrado en forma fehaciente que esta forma de entretenimiento pueda tener un efecto de generar violencia en el comportamiento de un joven Por el contrario, estudios recientes han señalado las diversos beneficios de estos como herramientas para mantener la mente activa. Toda adicción es mala Todo uso abusivode alguna actividad, puede ocasionar serios trastornos a la salud física y psicologica para el ser humano. Aún las actividades más sanas como el deporte. Un exceso puede ocasionar disfunciones en el desempeño normal. Con los videojuegos, sucede lo mismo. En el caso de los adolescentes, puede ser una sana herramienta de ocio, para pasar el rato y compartir con los amigos. Sin embargo, si un chico se la pasa jugando todo el dia, encerrado, y sin contacto, tampoco puede ser catalogada como una actividad inofensiva. Por tanto, es necesario poner ciertos límites El papel de los padres es fundamental al momento de establecer unas claras reglas sobre cuanto tiempo pueden sus hijos estar frente a la consola o al ordenador. Se recomienda, por sobre todo, saber administrar un sistema de recompensa y de responsabilidad. Una herramienta para la creatividad Estos mundos virtuales, son en realidad como un reflejo de lo que pasa en la sociedad. Y como es espejo, también muestra los aspectos negativos. De ahi viene la violencia que solemos presenciar en numerosos juegos. Pero asi como refleja los aspectos no tan buenos, también es un centro para la expresión de la creatividad de la mente. No en vano ya se afirma, desde hace bastante tiempo, que la creación de un videojuego supone todo un arte. ¿Cómo se fomenta la creatividad a través de estos mundos virtuales? Pues, incentivando a la mente a crear, a su vez, sus propios mundos, utilizando las herramientas que les proporciona esta tecnología del ocio. Un ejemplo concreto, lo encontramos un popular juego de los últimos años, Minecraft, Se lo podría definir como una especie de "lego virtual", en el cual, los jugadores tienen la infinita posibilidad de crear sus propios mundos. En una escuela de Suecia, dicho juego se ha incorporado como parte del programa de una asignatura, de manera a enseñar diversos proyectos, tales como el cuidado ambienta, el planeamiento urbano, entre otros. De esta manera, se incentiva no solo la capacidad creativa de los niños para resolver problemas, sino también se les inculta un sentido de responsabilidad en relación a su entorno.