Quiero aprender Educación y religión Endecasílabo Significado de endecasílabo con 20 ejemplos Share PINTEREST Email Bolígrafo. Flickr/Sterlic Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Definición: El endecasílabo es un verso de once sílabas. Los poetas medievales de poesía catalana, gallego-portuguesa y española cultivaban esta métrica, pero no se afincó en la literatura española hasta el Renacimiento cuando los poetas Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, influidos por los italianos, comenzaron a emplearlo en sus sonetos. Junto con el octasílabo, es el verso más frecuente en la métrica española. Ejemplos: 1. "El dulce lamentar de dos pastores", de Garcilaso de la Vega 2. "Dulce vecino de la verde selva", de Esteban Manuel de Villegas 3. "A fugitivas sombras doy abrazos", de Francisco de Quevedo 4. "Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi", de Luis García Montero 5. "Al que ingrato me deja, busco amante", Sor Juana Inés de la Cruz 6. "Mientras por competir con tu cabello", de Luis de Góngora 7. "¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?", de Lope de Vega 8. "Besas como si fueses a comerme", de Blas de Otero 9. "Yo soy esa mujer que vive alerta", de Alfonsina Storni 10. "¡Oh piernas como dos celestes ríos," de Rafael Alberti 11. "El mar, lleno de urgencias masculinas", de Leopoldo Lugones 12. "Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes", de Gerardo Diego 13. "Tú nunca entenderás lo que te quiero", de Federico García Lorca 14. "Ya me voy y tu promesa llevo", de Antonio Gala 15. "Yo no sé si eres muerte o eres vida", de Dámaso Alonso 16. "Fabricaré en mi sombra, la alborada", de Juan Ramón Jiménez 17. "Dulce soñar y dulce congojarme", de Juan Boscán 18. "Desmayarse, atreverse, estar furioso", de Lope de Vega 19. "Cerrar podrá mis ojos la postrera", de Francisco de Quevedo 20. "¿Estoy despierto? Dime. Tú que sabes", de José García Nieto