Quiero aprender Educación y religión El sujeto en español Definición gramatical de sujeto en la oración Share PINTEREST Email Caiaimage/Trevor Adeline/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 “El sujeto es la persona o cosa de la cual decimos algo.” - Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Real Academia Española“El sujeto es la persona o cosa de la que el predicado afirma o dice algo”. - Funciones sintácticas: El sujeto, José Carlos Martín Camacho Al estudiar los elementos básicos de la oración habíamos visto que la misma está compuesta de tres componentes esenciales: el sujeto, el verbo y el predicado. Cada uno de estos elementos tiene una función específica y distinta. El sujeto es un elemento básico de la oración el cual tiene por función realizar la acción que expresa el verbo. Ejemplos Juan estudia por las tardes.El razonamiento es característico al ser humano.Nosotros iremos al parque.Ana, Antonio y María van a la misma universidad.El perro es el mejor amigo del hombre. En todos estos ejemplos, el sustantivo Juan, Ana, Antonio y María, al igual que razonamiento, nosotros, y perro desempeñan la función de ser el sujeto de la oración. Porque al hablar de Juan, del razonamiento, o de cualquiera de los otros sustantivos estamos diciendo de ellos que se encuentran realizando una determinada acción, o bien, se describe una determinada condición respecto a los mismos. La clasificación del sujeto En el Manual de la nueva gramática de la lengua española encontramos que el sujeto puede clasificarse en cuatro grandes grupos, los cuales se describen a continuación. Por su categoría El sujeto puede ocupar una determinada categoría dentro de la oración. Una palabra como “Juan”, el cual es un nombre propio, pero al tiempo en la oración puede llegar a tener la función de ser el sujeto. Ejemplos: Juan asiste a la escuela.Ellos son buenos trabajadores.Tú eres un buen estudianteNosotros también iremos a la reunión Los pronombres “ellos, tú y nosotros”, al mismo tiempo de ser pronombres personales, están desempeñando la función de ser el sujeto en el enunciado porque realizan la acción que manifiesta el verbo. Otra clasificación de los sujetos por su categoría lo encontramos en los sustantivos, cualquiera sea el tipo. Los mismos también pueden tener la función de sujetos en la oración. Ejemplos: Carlos quiere viajar.El perro necesita muchos cuidados.Esa idea es bastante original. Por diátesis verbal La diátesis, llamada también voz, es una categoría gramatical que hace referencia al verbo y la relación entre este, el sujeto y el objeto en la oración. Las grandes alternancias de la diátesis verbal en castellano son dos: la activa y la pasiva. Ejemplos de la diátesis verbal activa: Pedro limpió su casa. En dicha oración el sujeto (Pedro) realiza la acción del verbo (limpió) Ejemplo de la diátesis verbal pasiva: La casa fue limpiada por Pedro. En este enunciado, el sujeto (que ahora recae en “la casa”) realiza y al mismo tiempo recibe la acción o verbo. Por el léxico Al hablar de la clasificación del sujeto por su léxico se quiere expresar a la relación del sujeto con las alternancias del verbo en la oración, pero que no constituyen diátesis verbal. Ejemplo: Irle a alguien bien el negocio.Irle a alguien bien en el negocio. En la primera oración el sujeto es “el negocio”. En la segunda, se trata de una oración impersonal, ya que carece de sujeto. Más ejemplos: Me dolía la espalda (espalda=sujeto)Me dolía en la espala (espalda=complemento de lugar) Sujetos expresos y tácitos El sujeto está expreso cuando claramente lo podemos identificar. Ejemplos: Marcelo es un gran violinista. Alberto juega en el parque.Tú eres muy responsable. En cambio en las oraciones con sujeto tácito, no se habla de alguien o algo en particular, ya que el sujeto se encuentra implícito en el enunciado. Ejemplos: Me invitó a ir al cine.Corrió demasiado.Juegan todo el día. Aunque en las citadas oraciones no se esté hablando concretamente de una persona, cuando alguien nos habla de esa manera en una conversación, es común que sepamos de quién o de qué se está hablando. El sujeto es tácito porque aunque directamente no esté presente en la oración, el enunciado da a entender que se hace referencia a tal o cual sujeto.