El prana, los chakras y los nadis principales

chakras nadis prana
Las prácticas de yoga limpian los nadis y nos ayudan a aumentar el flujo del prana y a equilibrar los polos energéticos. ©INDECcraft/ Getty Images

Los nadis son los canales por donde fluye la energía vital, el prana. Se dice que hay alrededor de 72.000 en nuestra anatomía espiritual. Aunque son tubos hechos de materia sutil y pertenecen a nuestro sistema energético (más exactamente a nuestro cuerpo astral), tienen una influencia determinante en nuestro cuerpo físico. 

Los más importantes se llaman Ida, Pingala y Sushumna. Este último está ubicado en lo que corresponde a la columna vertebral y conecta el sacro con el cráneo. Es el nervio sutil central de todo nuestro sistema. Todos los demás nadis se originan en Sushumna, saliendo de Muladhara, el primero de nuestros chakras. A cada lado, en lo correspondiente a los ganglios simpáticos de nuestro cuerpo material, están Ida y Pingala.

Ida es por donde fluye apana, manifestación negativa del prana. Es una fuerza relacionada con la luna, que fluye hacia abajo. Está conectado con la fosa nasal izquierda, con el lado izquierdo del cuerpo y el hemisferio derecho del cerebro. Es una fuerza con cualidades femeninas, ilustrada de color blanco.

Pingala tiene cualidades masculinas, se relaciona con el sol y es una polaridad positiva, que fluye hacia arriba. Se relaciona con la parte derecha del cuerpo, la fosa nasal derecha y el hemisferio izquierdo del cerebro. Tiene la facultad de generar calor, mientras que Ida baja la temperatura.

Cuando hacemos pranayama (ejercicios de control de la respiración) y otras prácticas de hatha yoga, se equilibran estas dos fuerzas y se purifican los nadis, haciendo más fácil que el prana esté en Sushumna y que la mente se aquiete. Con el recogimiento de los sentidos (pratyahara), la concentración (dharana) y la meditación (dhyana), estamos más cerca al silencio total de la mente. Este es el objetivo principal del raja yoga y por este motivo el pranayama es una de sus ocho prácticas (ashtanga quiere decir “ocho miembros”) fundamentales.

Por medio de los ejercicios de pranayama y asanas (posturas de yoga), no solo aumentamos la cantidad de energía vital que tomamos, sino que limpiamos los canales por donde fluye el prana y además elevamos la energía cósmica kundalini que tenemos en la base de la columna como una serpiente dormida. La energía kundalini se levanta cuando el prana y el apana (la forma positiva y negativa de la energía vital, respectivamente) se encuentran en el primer chakra, Muladhara. El pranayama lo define Swami Sivananda como "la unión de prana y apana".

Los siete siete chakras principales 

Los chakras son centros de prana, o energía cósmica, ubicados en nuestro cuerpo astral. A medida que la energía kundalini pasa por cada uno de estos centros energéticos (chakra se traduce como rueda del sánscrito), se experimentan diferentes niveles de conciencia. Cuando la energía kundalini llega al séptimo chakra, según la tradición se llega a la iluminación (integración con la conciencia universal).

Los primeros seis chakras están ubicados en Sushumna, el canal central del sistema energético. El séptimo está en la corona de la cabeza. Cada chakra representa una característica de nuestro ser psicológico y espiritual, así como la salud de diferentes partes de nuestro cuerpo físico. El equilibrio de nuestros chakras refleja una vida plena y armoniosa en nuestros diferentes aspectos.

Cada uno es simbolizado por una ilustración parecida a una flor, que representa el número de nadis que se desprenden de allí, y cada nadi está asociado con un sonido vibracional que el que emite la energía kundalini al pasar. Además, cada centro energético tiene un mantra, un color y un elemento al que se asocia, y corresponde a un plexo nervioso determinado.

  • Primer chakra: Muladhara chakra, que se asocia con el color rojo o amarillo, tiene cuatro pétalos, su elemento es tierra y su mantra es Lam. Corresponde al plexo sacro.
  • Segundo chakra: Svadhisthana, que corresponde al plexo coccígeo. Es de color naranja o blanco, tiene seis pétalos, su elemento es el agua y si mantra es Vam.
  • Tercer chakra: Manipura, ubicado en el plexo solar. Es donde el principal lugar de almacenamiento de prana. Es de color amarillo o rojo, tiene diez pétalos y su elemento es el fuego.
  • Cuarto chakra: Anahata chakra. Corresponde al plexo cardiaco. Es de color verde o gris, tiene doce pétalos su elemento es el aire y su mantra es Yam. Es el que se llama "chakra del corazón", que nos conecta con el amor universal.
  • Quinto chakra: Vishudda, de color azul marino, que corresponde al plexo laringeal y está en la garganta. Tiene 16 pétalos, su elemento es el éter y su mantra es Ham.
  • Sexto chakra: Ajna chakra, que corresponde al plexo cavernoso. Estpa ubicado entre las cejas. Tiene dos pétalos, su mantra es OM, su elemento es el pensamiento y se representa por el color blanco puro o índigo.
  • Séptimo chakra: Sahasrara, que tiene correspondencia con la glándula pineal. Se ubica en la corona de la cabeza. Se dice que tiene diez mil pétalos para simbolizar el universo. Su color es el dorado, violeta o blanco.

Fuentes:

Freeman Richard, Awakening the Intelligence of Body and Mind, Shambhala Publications, Boston, 2010.

Parragon Books Ltd., The book of yoga, the Bridgewaterboo Company Limited, Bath, 2010.

Swami Sivananda, Raja yoga, The Divine Life Society, Himalayas, 2010.

Swami Vishnu Devananda, El libro de yoga, Alianza Editorial, Madrid, 2001.

The Sivananda Yoga Center, The Sivananda Companion to Yoga, Gaia Books Limited, New York, 2000.