Vida y obras más importantes de Hieronymus Bosch

El Jardin de las delicias del bosco
Detalle del jardín de las delicias de El Bosco. Se cree que el rostro observado es un posible autorretrato del autor. Francis G. Mayer/Getty Images

El Bosco, también conocido como Hieronymus o Jerónimo Bosch, fue un pintor flamenco entre el Gótico tardio y el Renacimiento nórdico. Su pintura más famosa es el tríptico 'El jardín de las delicias".

Hieronymus Bosch: Quién fue

  • Nombre completo: Jeroen Anthoniszoon van Aeken.
  • Dónde y cuándo nació: Hacia 1450 en Bolduque, Ducado de Brabante.
  • Dónde y cuándo murió: En agosto de 1516 en Bolduque, Ducado de Brabante.
  • Nacionalidad: Flamenco, holandés.
  • Movimiento, grupo o escuela a la que perteneció: Gótico tardío, Prerrenacimiento, Renacimiento nórdico, Pintura flamenca.
  • Disciplinas que practicó: Pintura.

Biografía de El Bosco

Nace en una familia de pintores dedicada a la pintura al fresco, dorar esculturas de madera y la producción de objetos sagrados. Tras la muerte de su padre, su hermano mayor hereda el derecho a usar gremialmente el apellido Van Aeken y Jeroen comienza a usar el nombre artístico Hieronymus Bosch.

Asciende socialmente al casarse con la hija de un rico burgués alrededor de 1480 e ingresar en la cofradía religiosa Illustre "Lieve Vrouwe Broederschap" a la que ésta pertenecía. En esta corporación, prestigiosa e influyente entre la alta burguesía urbana, se realizan representaciones sagradas y le sirve al Bosco para educarse cultural y artísticamente.

Su estilo evoluciona hacia el Renacimiento a partir del 1500. La inclusión de figuras monumentales en paisajes hermosos y el hallazgo de varias obras suyas en colecciones privadas venecianas de principios del siglo XVI hace suponer que El Bosco viajó a Italia en estas fechas.

Obras más famosas de El Bosco

Temas de El Bosco

Religiosos y mensajes moralistas satíricos.

Estilo y técnica 

El Bosco desarrolló un estilo muy personal que lo distingue de otros pintores flamencos de su época. A medio camino entre la cosmovisión medieval (magia, bestiarios...) y el humanismo de la Edad Moderna en la actitud expresiva de sus personajes.

Sorprende el surrealismo al que se anticipa con su imaginativo universo de símbolos e imágenes grotescas que parecen sacadas de una pesadilla. Sus figuras están sintetizadas y a menudo deformadas en caricaturas. Los personajes santos son representados como sujetos comunes y muy vulnerables.

Al final de su actividad reduce el número de figuras en sus composiciones aumentando su tamaño y haciendo que parezca que sobresalen del cuadro para acercarse al espectador.

Sus óleos sobre tabla están pintados ‘alla prima’ con una atrevida combinación de colores contrastados. Se conservan dibujos muy detallados de sus proyectos en los que se muestra su talento como dibujante y su minuciosa observación de la naturaleza.

Fue un pionero que influyó notablemente en artistas de su época como Pieter Brueghel el Viejo y en artistas del siglo XX como el expresionista James Ensor y los surrealistas como Max Ernst y Salvador Dalí.