Quiero aprender Educación y religión Ejemplos de Textos Literarios Recopilación de Extractos de Famosas Obras Literarias Share PINTEREST Email Siluetas de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare. De Agostini / Biblioteca Ambrosiana / Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 Recordemos que dentro de la literatura se recogen varios géneros (la narrativa, la poesía, la dramaturgia y el ensayo) y dada la riqueza y prolífica producción de estos géneros viene a lugar mostrar breves citas de algunos de los grandes escritores en nuestra lengua. Narrativa De la novela "La Regenta" por Leopoldo Alas ("Clarín") "La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegado a las esquinas, y había pluma que llega." Fuente: Wikisource. Del cuento "El establo de Eva" por Vicente Blasco Ibáñez "Las caras rojas, barnizadas por el sol, brillaban con el reflejo de las llamas del hogar: los cuerpos rezumaban el sudor de la penosa jornada, saturando de grosera vitalidad la atmósfera ardiente de la cocina, y a través de la puerta de la masía, bajo un cielo de color violeta en el que comenzaban a brillar las estrellas, veíanse los campos pálidos e indecisos en la penumbra del crepúsculo, unos segados ya, exhalando por las resquebrajaduras de su corteza el calor del día, otros con ondulantes mantos de espigas, estremeciéndose bajo los primeros soplos de la brisa nocturna." Fuente: Wikisource De la autobiografía de Manuel Belgrano "El lugar de mi nacimiento es Buenos Aires; mis padres, don Domingo Belgrano y Peri conocido por Pérez, natural de Onella, y mi madre, doña María Josefa González Casero, natural también de Buenos Aires. La ocupación de mi padre fue la de comerciante, y como le tocó el tiempo del monopolio, adquirió riquezas para vivir cómodamente y dar a sus hijos la educación mejor de aquella época. Me proporcionó la enseñanza de las primeras letras, la gramática latina, filosofía y algo de teología en el mismo Buenos Aires. Sucesivamente me mandó a España a seguir la carrera de las leyes, y allí estudié en Salamanca; me gradué en Valladolid, continué en Madrid y me recibí de abogado en la cancillería de Valladolid." Fuente: Wikisource Ensayo Del ensayo “La voluntad del barroco” por José Ortega y Gasset "Dostoyevski, que escribe en una época preocupada de realismo, parece como si se propusiera no insistir en lo material de sus personajes. Tal vez cada uno de los elementos de la novela considerado aisladamente pudiera parecer real; pero Dostoyevski no acentúa esta su realidad. Al contrario, vemos que en la unidad de la novela pierden toda importancia y que el autor los usa como puntos de resistencia donde toman su vuelo unas pasiones. Lo que a él interesa es producir en el ámbito interno a la obra un puro dinamismo, un sistema de afectos tirantes, un giro tempestuoso de los ánimos." Fuente: Wikisource Dramaturgia De la pieza teatral "Yerma" por Federico García Lorca YERMA.-Juan, ¿me oyes? Juan. JUAN.-Voy. YERMA.-Ya es la hora. JUAN. ¿Pasaron las yuntas? YERMA.-Ya pasaron. JUAN.-Hasta luego. (Va a salir.) YERMA.-¿No tomas un vaso de leche? JUAN.- ¿Para qué? YERMA.-Trabajas mucho y no tienes tú cuerpo para resistir los trabajos. JUAN.-Cuando los hombres se quedan enjutos se ponen fuertes como el acero. YERMA.-Pero tú no. Cuando nos casamos eras otro. Ahora tienes la cara blanca como si no te diera en ella el sol. A mí me gustaría que fueras al río y nadaras y que te subieras al tejado cuando la lluvia cala nuestra vivienda. Veinticuatro meses llevamos casados, y tú cada vez más triste, más enjuto, como si crecieras al revés. Fuente: Wikisource Lírica De la poesía “Noche serena” por Fray Luis de Leon "Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado, y miro hacia el suelo, de noche rodeado, en sueño y en olvido sepultado, el amor y la pena despiertan en mi pecho un ansia ardiente; despiden larga vena los ojos hechos fuente, Loarte, y digo al fin con voz doliente" Fuente: Wikisource