Disco duro en la nube

Disco duro en la nube
Jeffrey Coolidge / Getty Images

Definición:

Disco duro en la nube (también conocido como cloud drive, en inglés) se refiere al hecho de que puedes configurar un servicio de almacenamiento en la nube de tal forma que sea presentado como si se tratara de un disco duro más en tu computadora -en Windows se identifican con una letra (como lo son E: o Z:)-. Otra forma de verlo es como tener un disco duro en Internet.

Estos servicios permiten que todas las operaciones que se hagan con ese disco duro en la nube se realicen como cualquier otra operación que manipula datos y archivos, haciendo toda interacción transparente para las aplicaciones que usen el disco duro en la nube. Por ejemplo, si el disco duro en la nube está montado en Windows con la letra Z, entonces una aplicación como Microsoft Word puede salvar archivos de texto simplemente direccionándose al disco Z. Al salvar el archivo, el servicio de almacenamiento en la nube se encarga de todo lo demás, manteniendo la información sincronizada. Usualmente el hecho de que no tengas conexión a Internet no evita que puedas seguir usando tu disco duro en la nube, tal como lo haces normalmente, con la diferencia de que la sincronización en sí se hará hasta el momento que se detecte una conexión a Internet.

Se le atribuye a Amazon la popularización del término cloud drive, gracias a su servicio Amazon Cloud Drive, que fue lanzado en el año 2011, aunque hay otros servicios que te permiten tener una funcionalidad similar, como lo son entre otros, Dropbox y Google Drive.

¿Cómo funciona un disco duro en la nube?

En su nivel más básico, un servicio de disco duro en la nube tiene un servidor de archivos conectado a Internet (o en la nube). Copias de los archivos de un usuario son enviados través de Internet a dicho servidor de archivos, que a su vez, registra e indexa la información. Una interfaz que accede a Internet está continuamente manteniendo en sincronización la información que está en el servidor de archivos y la que está en el dispositivo (o los dispositivos) que usan el servicio.

Por ejemplo: un usuario tiene una computadora con Windows usando un disco duro en la nube y crea un documento en Word. Si este usuario tiene también una computadora Mac que también usa el mismo servicio de disco duro en la nube, en cuanto el usuario acceda a su Mac, se creará una copia del documento en Word en la Mac, basándose en la copia que está en el servidor de archivos en la nube. También ocurrirá la sincronización en el sentido opuesto, copias de archivos creados en Mac y guardados en el disco duro en la nube, serán sincronizados en la PC con Windows.

Los sistemas de disco duro en la nube generalmente se basan en decenas de servidores de archivos. Dado que las computadoras (servidores) requieren ocasionalmente mantenimiento, es importante almacenar la misma información en varias computadoras. Esto se llama redundancia. Con redundancia, un sistema de disco duro en la nube puede asegurar que los usuarios podrán acceder a sus archivos en cualquier momento.

¿Porqué es conveniente usar un disco duro en la nube?

Así, a simple vista, un disco duro en la nube tiene varias ventajas con respecto al almacenamiento de datos tradicional. Es más fácil hacer notar las ventajas con un ejemplo:

Si almacenas archivos o documentos en un disco duro en la nube, serás capaz de acceder a esos documento desde cualquier lugar en que tengas acceso a Internet, desde cualquier computadora o, dependiendo del servicio, dispositivos móviles. No es necesario llevar un dispositivo de almacenamiento físico (como las memorias de USB) ni utilizar el mismo equipo de cómputo para guardar y recuperar tu información. Algunos servicios de disco duro en la nube incluso te permiten dar permiso para que otras personas de tu elección tengan acceso tus documentos y archivos, permitiendo colaboración independientemente de la ubicación geográfica que tengan todas las personas involucradas.

También conocido como: Cloud drive