<p>La pleura es una membrana doble, fina y transparente, que recubre <a href="https://www.aboutespanol.com/pulmones-el-aire-que-nos-da-la-vida-1185208" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">los pulmones</a> y reviste el interior de la pared torácica. Entre ambas capas hay una pequeña cantidad de líquido que las humedece y lubrica. El<strong> líquido pleural </strong>permite que ambas capas se deslicen uniformemente con cada movimiento respiratorio en la cavidad pleural.</p><p>Cuando se acumula demasiado líquido entre estas capas se conoce como <strong>derrame pleural.</strong> Este exceso de líquido, que <strong>puede llegar a superar los tres litros</strong>, ocupará parte del espacio donde deberían expandirse los pulmones y aunque estos estén sanos, dificultará la respiración debido a la presión que ejerce sobre estos. Cuando el líquido es muy abundante puede llegar a producir un <strong>colapso pulmonar.</strong></p><p>Entre las capas de la pleura puede acumularse:</p><ul><li>aire o gases <strong>(neumotórax</strong>).</li><li> <a href="https://www.aboutespanol.com/todo-lo-que-debes-saber-de-la-sangre-1185212" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">sangre</a> (hemotórax): como resultado de una herida en el tórax o por un problema de coagulación o la rotuta de un vaso sanguíneo o un aneurisma de la aorta.</li><li>pus <strong>(empiema</strong>): causado por una neumonía o absceso pulmonar.</li><li>líquido lechoso (<strong>quilotórax</strong>): causado por una lesión en los conductos linfáticos o por la obstrucción de un tumor.</li><li>líquido alto en<a href="https://www.aboutespanol.com/lo-que-necesitas-saber-sobre-el-colesterol-hdl-y-el-ldl-1185184" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3"> colesterol</a>: causado por tuberculosis o artritis reumatoide.</li></ul><h3><strong>Tipos de derrames:</strong></h3><ol><li>Derrame pleural<strong> trasudado</strong>: no hay afectación directa de la pleura. La causa más frecuente es la <a href="https://www.aboutespanol.com/datos-esenciales-sobre-la-insuficiencia-cardiaca-1185243" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="4">insuficiencia cardíaca congestiva</a>.</li><li>Derrame pleural <strong>exudado</strong>: básicamente es pus o un fluido claro, que se filtra desde <a href="https://www.aboutespanol.com/tipos-de-vasos-sanguineos-1185214" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="5">los vasos sanguíneos </a>hacia los tejidos cercanos. Está compuesto de células, proteínas y materiales sólidos. Es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, lesión en el pulmón y tumores.</li></ol><h3><strong>Causas del derrame pleural</strong></h3><p>Las causas del exceso de líquido en la pleura <strong>no siempre son fáciles de averiguar.</strong> A veces los medicos son incapaces de determinar qué es lo que produce esa acumulación desmesurada de líquido pleural. Lo más importante es distinguir si el derrame de líquido se ha producido por causas cardiológicas (insuficiencia cardíaca) o por causas respiratorias.</p><p>Entre las principales causas del derrame pleural se encuentran:</p><ul><li><a href="https://www.aboutespanol.com/datos-esenciales-sobre-la-insuficiencia-cardiaca-1185243" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="6">Insuficiencia cardíaca.</a></li><li>Neumonía.</li><li>Infección.</li><li>Cirrosis hepática.</li><li>Cáncer.</li></ul><h3><strong>Síntomas de líquido en el pulmón</strong></h3><p>Aunque habitualmente tener el líquido en la pleura<strong> no causa síntomas</strong>, uno de sus síntomas más característicos es el <strong>dolor en punta de costado</strong>. También puede producir <a href="https://www.aboutespanol.com/dolor-en-el-pecho-las-13-causas-mas-frecuentes-1185232" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="7">dolor de pecho</a>, que empeora con la respiración profunda. La tos y el ahogo son además síntomas comunes del derrame de la pleura.</p><p>Es frecuente que se produzca tos no productiva (sin moco), debido a que la inflamación de la pleura irrita las paredes bronquiales y estimula el reflejo de la tos. Puede causar <a href="https://www.aboutespanol.com/7-cosas-que-no-debes-hacer-para-bajar-la-fiebre-1185295" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="8">fiebre,</a> hipo y respiración rápida.</p><h3><strong>Diagnóstico del derrame pleural</strong></h3><p>La <a href="https://www.aboutespanol.com/radiografia-del-corazon-1184981" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="9">radiografía de tórax</a> es la prueba más importante que se realiza ya que ayuda a verificar la existencia de líquido en la pleura.</p><p>Es habitual el uso de la <a href="https://www.aboutespanol.com/que-es-una-tomografia-computarizada-o-tac-1184986" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="10">tomografía axial computarizada</a> (TAC) para localizar un tumor, absceso de pulmón o neumonía.</p><p>La <a href="https://www.aboutespanol.com/que-es-un-ecocardiograma-1184977" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="11">ecocardiografía </a>permitirá localizar el líquido para poderlo extraer y analizarlo posteriormente para conocer la causa que provoca el exceso de líquido.</p><p>También se pueden pedir una <strong>espirometría </strong>o ejercicio respiratorios de rehabilitación.</p><p>La <a href="https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003420.htm" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="12">toracocentesis</a> es una técnica que consiste en la extracción del líquido acumulado en la pleura mediante una aguja que se introduce a través de la pared del tórax. Se realiza bajo anestesia local y permite la obtención de líquido para su estudio (el tipo de líquido -exudado o trasudado- ayudará a conocer la causa del derrame, así como el estudio de células cancerosas, si procede.</p><p>En casos en los que no está claro el diagnóstico es posible que se pida una <strong>biopsia pleural</strong> para esclarecer la causa que produce la acumulación de líquido. También se suele solicitar un análisis de sangre.</p><h3><strong>Tratamiento para líquido en los pulmones</strong></h3><p>Según el grado de afección, es posible que se realice una <strong>toracocentesis</strong>. Se trata de una punción quirúrgica en la pared torácica para extraer parte del líquido de los pulmones, lo que facilitará que estos se expandan y el paciente pueda respirar mejor, <strong>aliviando el ahogo</strong> causado por la compresión del pulmón.</p><p>En todo caso, el tratamiento <strong>dependerá de la causa</strong> que ha provocado la acumulación excesiva de líquido. Así, si se trata de un derrame pleural por <a href="https://www.aboutespanol.com/datos-esenciales-sobre-la-insuficiencia-cardiaca-1185243" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="13">insuficiencia cardíaca congestiva</a> se administrarán <a href="https://www.aboutespanol.com/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-diureticos-1185224" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="14">diuréticos</a>. Si ha sido producido por una infección se darán un tratamiento con <strong>antibióticos</strong> y en casos de tumores, se aplicará <strong>quimioterapia</strong>, radioterapia o la extirpación de la parte afectada.</p><p>También se pueden poner un medicamento en el tórax para prevenir la aparición recurrente de líquido después del drenaje pleural.</p><p><sub>Referencias:</sub></p><p><sub>Derrame pleural. Medline Plus. Biblioteca Nacional de Estados Unidos. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000086.htm</sub></p>