Quiero aprender Educación y religión Culturalismo Share PINTEREST Email Rubén Darío. Wikimedia Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated November 01, 2019 El culturalismo es el empleo de múltiples referencias culturales, sean filosóficas, artísticas, literarias o de cualquier otro tipo, pero siempre relacionadas con el saber. Aparece mucho en la literatura modernista. Por ejemplo Rubén Darío, poeta nicaragüense y mayor exponente de este movimiento, hace muchas referencias a la mitología griega. También se ve en la poesía de los escritores del Novecentismo, de la Generación del 27, y de los Novísimos. Se caracteriza por el cosmopolitismo y referencias a experiencias derivadas de la lectura o la contemplación del arte. Para hacer estas referencias, se utilizan la intertextualidad, el monólogo dramático y la metaliteratura. Ejemplos Este ejemplo es del poema de Darío "Coloquio de los centauros", de Prosas profanas y otros poemas, en que aparecen varias referencias a la mitología griega. RETO (fragmento) Arquero luminoso, desde el zodiaco llegas;aún presas en las crines tienes abejas griegas;aún del dardo herakleo muestras la roja heridapor do salir no pudo la esencia de tu vida.Padre y Maestro excelso! Eres la fuente sanade la verdad que busca la triste raza humana:aún Esculapio sigue la vena de tu ciencia;siempre el veloz Aquiles sustenta su existenciacon el manjar salvaje que le ofreciste un día,y Herakles, descuidando su maza, en la harmoníade los astros, se eleva bajo el cielo nocturno... Estos dos ejemplos son de Pere Gimeferrer. "Dido y Eneas" (fragmento) IEsta bien y es una norma: fuera del paraíso,recordando, no a Eliot, sino una traducción de Eliot,(nuestra vida como los pocos versos que quedan de T. E. Hulme) las naves que conducen a los guerreros difuntos,(qué dios, qué héroe bajo los cielos recibirá esta carga),la madera clafateada, el chapaleo las oscuras olas,avanzando, no hacia un reino ignorado, no hacia el recuerdo o la infancia,sino más bien hacia lo conocido. Así vuelve de pronto Milán,una noche, a los dieciséis años: luz en la luz, relámpago, rosa y cruz de la aurora (los tranvías, disueltos en el crepúsculo, de oro, de oro y en mi pecho qué frágiles)Dido y Eneas, sólo una máscara de nieve,un vaciado en yeso tras el maquillaje escarlata,como danzarina etrusca,cálido fox,oscuro petirrojo,la imperial de los ómnibus de Nueva Orleans está pintada de amarilloy hay que bailar con un alfiler de oro en la mejilla(como cuando se rezan oraciones para conjurar al Ruiseñor y la Rosa o al milano en la tarde)Amor mío, amor mío, dulce espada, las llamas invadieron las torres de Cartago y sus jardines,qué concierto en la nieve para pianoqué concierto en la nieve. Recuento (fragmento)Cuando envejezca pensaré en mis versos como en esas inacabadas historias de familia con cenas y despachos y saloneslas sonrisas de mis primas muertas hace tantos añosenvejecidas como un vestido de encaje apolillado una muñeca abandonada en los desvanesla sonrisa de una muñecasus ojos como canicas o vidrios de colorescomo canicas o vidrios de colores mis versospero todo adquirirá otra luz una nueva perspectivacomo la sala en penumbra desde una cabina de proyección las sombras plateadas de los mares del Surcon guirnaldas de flores las canoas en el Pacíficoeste azul tan intenso que por las noches fosforeceversos fosforescentes en la nocheemitiendo señales de radio bajo las aguas como un submarino perdidoel Scorpion de la VI Flota ante los cabos de VirginiaNorteamérica un nido de escorpiones no regresan sus señales de radio se pierden en la noche se hunden en la pesada oscuridad de las olasemitiendo mis versosya desde la vejez versos de veinte añoscon palabras de entonces que se han vuelto románticascomo automóviles de principios de siglocharolados y oscuros y encendidos mis versoscomo en el teatro Kabuki o en una obra griegamaquillajes y máscaras siempre máscarasPersonae dijo Poundamarillos y azules y encarnadoscolores vivos de instantánea Kodakalgunos no regresan se han ido las imágenesmariposa en cenizasotros aún fosforecen sobre la noche de los rascacielosregresan como muchachos heridos en la ciénagapólvora y ojos verdesun guerrillero bajo las estrellas metálicasfuego de granadas Primaveramis ojos han visto la hoguera de Savonarolala muerte de Ernesto Guevaray como Sandro Botticelli la fría luz de una plaza desnuda edificios vacíos como un esbozo de arquitectoLos milagros de san Zenobio pintado hacia 1500ya no tenía fese desvanece el verde sombrío de las hojas y las diáfanas cabelleras de orosirenas de ambulancias vienen de Luna Parkaúllan en la nochey a lo lejos la rueda luminosamúsica toboganes laberintosla lluvia en Luna Park y el frío de la Morgue y los recuerdos El último ejemplo viene de "Galatea", de Julián del Casal. Galatea En el seno radioso de su gruta,alfombrada de anémonas marinas,verdes algas y ramas coralinas,Galatea, del sueño el bien disfruta.Desde la orilla de dorada rutadonde baten las ondas cristalinas,salpicando de espumas diamantinasel pico negro de la roca bruta,Polifemo, extasiado ante el desnudocuerpo gentil de la dormida diosa,olvida su fiereza, el vigor pierde,y mientras permanece, absorto y mudo,mirando aquella piel color de rosa,incendia la lujuria su ojo verde.