Quiero aprender Educación y religión Culteranismo Significado de culteranismo Share PINTEREST Email Luis de Góngora y Argote. Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Definición: El culteranismo es una escuela literaria barroca derivada del conceptismo. Los escritores culteranos ponen mayor énfasis en la forma y en la estética que en el contenido, por lo que algunos críticos afirman que se adelantan al concepto del arte por el arte. Se caracteriza por innovaciones y aportaciones lingüísticas, el gusto latinizante, neologismos y cultismos. Abundan las metáforas, los símbolos, los hipérbatos, los adjetivos, las modificaciones en la sintaxis, las onomatopeyas y las aliteraciones, entre otros artificios, para alcanzar una cumbre estética y crear musicalidad en los versos. Además de la sonoridad, aparecen referencias a colores, rehuyendo el léxico común ("escarlata" para rojo, "cerúleo" para azul, y "lino" para blanco). Son frecuentes los temas mitológicos y la evasión del mundo contemporáneo. Juan de Mena (s. XV) y Fernando de Herrera (s. XVI) figuran entre los antecedentes de esta escuela, pero su mayor exponente es, sin duda, el poeta barroco Luis de Góngora (1561-1627). Ejemplos: En estas primeras dos estrofas de "Fábula de Polifemo y Galatea", de Góngora, aparecen referencias mitológicas, cambios en la sintaxis, adjetivación excesiva y cromatismo, entre otras técnicas expresivas: 1Estas que me dictó, rimas sonoras,Culta sí aunque bucólica Talía,Oh excelso Conde, en las purpúreas horasQue es rosas la alba y rosicler el día,Ahora que de luz tu niebla doras,Escucha, al son de la zampoña mía,Si ya los muros no te ven de HuelvaPeinar el viento, fatigar la selva. 2Templado pula en la maestra manoEl generoso pájaro su pluma,O tan mudo en la alcándara, que en vanoAun desmentir el cascabel presuma;Tascando haga el freno de oro canoDel caballo andaluz la ociosa espuma;Gima el lebrel en el cordón de seda,Y al cuerno al fin la cítara suceda.