<p>Antes de comenzar, debes decidir si realmente quieres seguir todos los pasos para tener la línea de tiempo de Facebook habilitada en tu cuenta. Este no es un proceso sencillo, y básicamente debes simular que vas a crear una aplicación para lograrlo -no tiene mayores consecuencias-.</p><p>Si tu respuesta es afirmativa, entonces debes empezar por acceder a tu cuenta de Facebook usando un navegador de Internet. Una vez que hayas entrado a tu cuenta haz clic en <a href="https://developers.facebook.com/apps" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="1">este enlace</a>, que te llevará a la una página como la que se muestra en la ilustración -página para desarrolladores de aplicaciones de Facebook-. Escribe tu contraseña para confirmar que quieres acceder a dicha página, no te preocupes, es una página segura.</p><p>Nótese que estos pasos muestran pantallas con <a href="https://www.aboutespanol.com/como-poner-facebook-en-espanol-p2-158172" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">Facebook configurado en idioma español</a>.</p><p>Si esta es la primera vez que utilizas la página de desarrolladores de aplicaciones para Facebook, se te pedirá que autorices a &#34;Desarrollador&#34; acceso a tu información. Haz clic en &#34;Permitir&#34;.</p><p>Haz clic en el botón &#34;&#43; Crear una nueva aplicación&#34;.</p><ol><li>Se te pedirá que des un nombre a tu aplicación y aceptes las políticas de privacidad. Puedes dar un nombre cualquiera a tu aplicación.</li><li>Haz clic en el botón de continuar.</li></ol><p>Se te pide que repitas las palabras que se te muestran en texto distorsionado. Éstas serán diferentes de las mostradas en la ilustración y son un control de seguridad que tiene como finalidad asegurarse de que el proceso lo está haciendo una persona (no un proceso automatizado).</p><ol><li>Define un nombre cualquiera en el campo llamado &#34;<em>App Namespace</em>&#34;.</li><li>Llega hasta el final de la página y haz clic en el botón &#34;Guardar cambios&#34;.</li></ol><p>Haz clic en el enlace &#34;<em>Open Graph</em>&#34;, en las opciones a la izquierda de la página.</p><ol><li>Define una acción cualquiera de lo que se supone hará tu aplicación, por ejemplo, &#34;<em>read</em>&#34;. En el campo siguiente se te sugieren objetos, selecciona uno cualquiera, por ejemplo un libro, o <em>book</em>.</li><li>Haz clic en el botón de &#34;Empezar&#34;.</li></ol><p>Ahora desplázate hasta el final de la página y haz clic en el botón &#34;<em>Save Changes and Next</em></p><p>Ahora vuelve a desplazarte hasta el final de la página y haz clic en el botón &#34;<em>Save and Finish</em>&#34;.</p><p>Se te dará la opción a obtener la cronología -esto es, la línea de tiempo-. Haz clic en el botón de &#34;Obtenerlo ahora&#34;.</p><p>Tu perfil debe haber cambiado a usar la línea de tiempo. Aquí puedes elegir entre conocer más este nuevo perfil, o empezar a usarlo de inmediato.</p><p>Tu línea de tiempo ya está disponible, sin embargo únicamente otros &#34;desarrolladores&#34; verán tu perfil con este formato. Puedes jugar con esta presentación, conocerla, etc., debes considerar que pudiera tener fallos ya que aún no está liberada para uso del público en general.</p><p>Ahora toda tu información está organizada de forma cronológica, de tal forma que puedes navegar usando la línea de tiempo que se te proporciona a la derecha. ¡Disfruta!</p>