<p> Una lectura completa, y minuciosa del libro escogido es el primero paso. Si, por ejemplo, se trata de escribir un ensayo sobre una novela, el lector debe asegurarse de haber entendido toda la trama, de haber analizado las características de los personajes, así como también poder haber captado lo que el autor quiso transmitir, en forma global, con el relato de su obra.</p><p>Un libro puede tratar una gran cantidad de temas. El ensayo no puede ser extremadamente extensivo y confuso y tratar varios temas a la vez.. Ello sólo resultaría en un escrito poco claro para el lector. Por eso, es necesario delimitar el ensayo o bien, realizar un enfoque global, íntegro de la obra, que no mezcle demasiadas ideas.</p><p>Si bien, todo ensayo tiene un estilo libre, realizar una especie de esquema, parte por parte, puede de gran ayuda para entender las ideas o razonamientos que se irán desglosando.</p><p>Por ejemplo, un libro que habla sobre la contaminación del aire. El ensayo, puede realizar una análisis sobre dicho fenómeno, comenzando por detallar el concepto de la contaminación y sus características y consecuencias en lo que respecta al aire. Luego ya el autor decide cómo estructurar su ensayo, puede hablar de otros aspectos, de las posibles soluciones a ese fenómeno, entre otros puntos</p><p>Los <a href="https://www.aboutespanol.com/que-es-argumentar-2879698" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">argumentos</a> constituyen el eje de la obra. Es aquí donde el autor expone toda su capacidad de razonamiento, con la finalidad de poder transmitir en forma fehaciente lo que piensa o propone en relación al tema tratado.</p><p>Algunos consejos prácticos para escribir los argumentos:</p><ul><li><p>Procurar ser original. El ensayo debe reflejar siempre un punto de vista personal, la voz propia del autor. No se trata solo de explicar un determinado tema. Se busca al mismo tiempo, convencer de la idea del autor.</p></li><li><p>Coherencia y estructura. Un argumento bien elaborado, tiene coherencia, es fácil de comprender y por sobre todo, se nota bastante que el autor he pensado bien las palabras que ha usado y la forma en que las presenta a tu lector</p></li><li><p>Por ejemplo, si deseamos escribir un argumento sobre los motivos por los cuales, es necesario regular el uso de móviles en las escuelas, deberiamos de presentar al lector, hechos concretos que sean negativos sobre dicho eso, y por ende, argumentar a favor de una regulación que sea favorable para el desarrollo de las clases, pero, a la vez, respetando la libertad de esas personas.</p></li></ul><p>El último paso, consiste en realizar un último repaso de todo lo escrito. Con el borrador del ensayo enfrente, el autor puede realizar un último aporte, resaltar alguna idea anterior, o bien, un resumen breve de los principales puntos que ya han sido desarrollados.</p><p>Se recomienda la lectura sobre <a href="https://www.aboutespanol.com/conclusion-para-un-ensayo-2879499" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">cómo escribir una conclusión</a></p>