Quiero disfrutar Moda y belleza Cómo coordinar la ropa infantil Trucos para combinar y conjuntar la ropa de los niños Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Marian Alvarez Updated on January 14, 2020 Ir bien vestido no es sólo comprar trajes caros o de marca, sino saber coordinar y combinar adecuadamente prendas y colores para que la ropa luzca y resalte, atendiendo a cuestiones básicas de buen gusto. Es fácil coordinar la ropa de los niños cuando se compra en las tiendas los conjuntos completos. En plena temporada, es sencillo encontrar las diferentes prendas coordinadas de fábrica en cuanto a color y estampados. Sin embargo, ¿cómo combinamos su ropita cuando compramos en rebajas prendas sueltas de colecciones ya vendidas? ¿Y qué hacemos con la ropa que nos dan de segunda mano, o que regalan sin preguntar sobre necesidades concretas? Hay muchas reglas y trucos que podemos poner en práctica para que nuestro hijos vayan siempre bien coordinados. 01 of 07 Atención a los colores La mezcla de colores básicos, siempre es un acierto. Foto © Bóboli Es el elemento más básico para conseguir que vistan bien combinados. No es necesario que seas experta en la rueda de color y en cómo coordinar los colores primarios y segundarios. Fijarse en la moda de temporada y cómo coordinan los colores en tiendas y escaparates puede enseñarte mucho. Debemos agrupar su ropa por grupos de color que queden bien o coordinen. Si ponemos juntas sus prendas azules, rojas, caquis, etc, sabremos con qué material contamos para coordinar. Ponemos las lisas a un lado, y las estampadas que contengan colores o tonos de esas lisas a otro, y las vamos juntando. Así, un pantalón camuflaje en verde se coordinará bien con camisetas de casi todos los verdes, caquis, marrones o beiges. Contar con prendas de los colores más básicos siempre ayuda. En el armario infantil hay que tener siempre ropa blue jean, con ropa blanca, rosa para las niñas (si les gusta) y azules básicos, como el marino, para los niños. Las prendas rojas, grises, negras y caquis también son muy versátiles a la hora de combinar. 02 of 07 Prendas básicas Leggins, camisetas y cazadoras, básicos que nunca fallan. Foto © The Children Place. Hay prendas de fondo de armario que siempre actúan como comodín a la hora de coordinar conjuntos. Las blusas, camisetas y camisas lisas, con gráficos simples, de un solo color o como mucho dos. Las camisetas básicas y los polos siempre son sencillos de encajar en cualquier estilo igual que los jeans, los leggins y los chinos neutros. Las cazadoras vaqueras o denim, las saharianas o parkas de colores básicos o neutros, servirán para varias temporadas. 03 of 07 Personalizar con costura Las flores de las faldas son el motivo elegido para hacer la aplicación. Foto © Marian Álvarez Cualquier prenda lisa se coordina con una estampada realizando un adorno con aplicaciones. Si la estampada está hecha en casa, utilizamos retales para obtener el motivo. Si es comprada, podemos adquirir complementos a juego de temporada, como pañuelos, etc. Con telas lisas de los mismos tonos se pueden hacer parches y aplicaciones que imitan o recuerdan el estampado. Los bordes, bajos, dobladillos y finales de mangas pueden coordinarse con otras prendas si se les cose un vivo, un bies, un encaje o una vuelta estampada que coordine. Bordados hechos a mano o a máquina, bolsillos de plastón, botones, lazos, brillos y otros adornos consiguen unificar conjuntos que sin ellos no lo eran. 04 of 07 Uso de estampados Los estampados hay que utilizarlos con sentido común para no recargar el look. Foto ©Bóboli Lo más sencillo y efectivo es incluir un solo estampado en un conjunto. Hay que utilizarlos con sentido común para no recargar el look. Si se incluyen dos, que se diferencien en el tamaño del motivo o sean del mismo grupo de color. Por ejemplo, flores grandes y flores pequeñas, pero iguales en tonos. Los cuadros y las flores son los estampados más fáciles de combinar, al igual que los más sencillos, como las rayas y los topos o lunares. Si el estampado incluye muchos dibujos, se coordina repitiendo uno o dos motivos claves: Las hojas, determinada flor, un animal concreto, o un objeto. Si unos leggins llevan calaveras, seguimos con ese motivo en la camisola, la diadema o la aplicación de la camiseta. 05 of 07 Usar bien los lisos Dos o tres tonos en liso por cada conjunto, con un sólo dibujo central coordinado. Foto ©Yporqué De cada conjunto elegimos un color liso (el de la prenda de abajo o la de arriba) que actúa como principal. Coordinamos con otro liso para los detalles o accesorios, y podemos mezclar con un tercero. Sólo es aconsejable mezclar más colores si una de las prendas es estampada y recoge los lisos utilizados. 06 of 07 Distribución en su armario Lo ideal es tener distribuida la ropa por colores y por actividades, y por supuesto por temporadas. Así, será sencillo elegir un pantalón con una camisa que coordine, y la chaqueta o ropa de entretiempo adecuada para completar el conjunto para ir al cole, a la iglesia, o más informal para jugar en el parque. 07 of 07 Compras para completar Para un leggin floral, buscamos una camiseta, bailarinas y diadema a juego. Foto ©The Children Place Si tienes ropa de otras temporadas o de segunda mano sin conjuntar, vete de compras con ella, o con una foto que recoja bien su colorido. Apunta en una lista lo que necesitas o te gustaría; para coordinar con un pantalón fucsia, una blusa de flores rosas, chaqueta o jersey rosa, camiseta con estampado floral con tonos rosas y fucsias...