<p>En un esquema de colores monocromáticos se combinan básicamente matices y valores claros y oscuros de un solo color que domina la composición. Es un diseño minimalista, sobrio, y muy sencillo de armonizar al ser tan uniforme.</p><p><em>Ejemplo de esquema monocromático</em>: <a href="https://www.aboutespanol.com/color-rojo-que-es-significado-y-caracteristicas-180117" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">rojo</a> &#43; rosa &#43; granate…</p><p>En un esquema de colores análogos, también conocido como gamas múltiples, se combinan varios tonos vecinos y consecutivos del <a href="https://www.aboutespanol.com/circulo-cromatico-que-es-y-como-hacer-una-rueda-de-12-colores-180109" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">círculo cromático</a>. Es un diseño de variaciones graduales, muy equilibrado y armónico, aunque predecible.</p><p><em>Ejemplo de esquema de colores análogos</em>: naranja &#43; rojo &#43; magenta…</p><p>En una díada de colores análogos alternos se combinan dos tonos próximos en el círculo cromático obviando el tono intermedio (análogo) entre ellos.</p><em>Ejemplo de díada de colores análogos alternos</em>: naranja &#43; magenta (el tono que se evita en este caso y que lo diferencia de un esquema de colores análogos es el rojo situado en medio de estos dos tonos en el círculo cromático).<p>En un esquema de colores cálidos se combinan tonos y valores de los colores cálidos del círculo cromático que abarcan amarillos, naranjas y rojos. El efecto de este diseño es el asociado a los colores de esta temperatura: calidez, efusión y confort.</p><em>Ejemplo de esquema de colores cálidos</em>: <a href="https://www.aboutespanol.com/color-amarillo-que-es-significado-y-caracteristicas-180111" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">amarillo</a> &#43; naranja &#43; magenta...<p>En un esquema de colores cálidos se combinan tonos y valores de los colores cálidos del círculo cromático que abarcan azules, verdes y violetas. El efecto de este diseño es el asociado a los colores de esta temperatura: frescura y lejanía.</p><p><em>Ejemplo de esquema de colores fríos</em>: verde &#43; <a href="https://www.aboutespanol.com/color-azul-180112" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">azul</a> &#43; violeta…</p><p>En un esquema de <a href="https://www.aboutespanol.com/los-colores-complementarios-y-adyacentes-180297" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">colores complementarios</a> se combinan dos colores opuestos en el círculo cromático. La interacción entre colores complementarios hace que estos sean percibidos como más intensos y vibrantes.<br/><br/>Cuando ambos colores están saturados al máximo, el efecto de contraste es más fuerte y si se emplea sin mesura puede pasarse de llamativo y resultar desagradable a la vista.</p><p><em>Ejemplo de esquema de colores complementarios</em>: magenta &#43; verde.</p><p>En un esquema de colores complementarios divididos se combina un tono junto a los dos colores adyacentes de su complementario. Es como una díada de colores análogos alternos a la que se añade el color complementario de su mezcla.</p><p><em>Ejemplo de esquema de complementarios divididos</em>: magenta &#43; azul turquesa &#43; amarillo verdoso.</p><p>En una triada de colores equidistantes se combinan tres colores situados a la misma distancia entre sí dentro del círculo cromático dando lugar a un triángulo equilátero imaginario. Se trata de un diseño en el que ninguno de los tres colores se asemeja entre sí en tono.</p><p>La armonía de este esquema multicolor reside en mantener las distancias equidistantes entre tonos. Manteniendo esta norma se puede aumentar el número de colores empleados y dar lugar a combinaciones de cuatro (tétrada) o cinco colores equidistantes que formen un cuadrado o pentágono imaginario respectivamente.</p><p><em>Ejemplo de triada de colores equidistantes</em>: amarillo &#43; magenta &#43; azul cian.</p><p>En una tétrada complementaria se combinan cuatro colores: dos díadas de colores análogos alternos junto a sus complementarios. Es decir, en un esquema de dobles complementarios se combinan dos parejas de colores complementarios dejando un espacio entre sí en el círculo cromático y dando lugar a una x achatada imaginaria.</p><p>El efecto de este diseño es multicolor, variado, vibrante, pero más complicado de armonizar que otros esquemas.</p><p><em>Ejemplo de tétrada complementaria</em>: magenta &#43; verde &#43; naranja &#43; azul cyan.</p>