<p>Cada 28 de julio peruanos alrededor del mundo celebran las Fiestas Patrias en conmemoración a la declaratoria de Independencia en 1821 por parte del libertador José de San Martín. Como parte de esas fiestas, se organizan una serie de celebraciones y actos que incluyen el uso de banderas y escarapelas, la Gran Parada Cívico-Militar, la misa Te Deum en la <a href="https://www.aboutespanol.com/iglesias-en-el-centro-de-lima-1190653" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">Catedral de Lima</a>, el tradicional discurso presidencial y celebraciones más informales como viajes dentro del país. Por supuesto, el ceviche, el pisco sour y la buena mesa también acompañan los festejos.</p><h3>La tradición de izar la bandera</h3><p>Durante todo el mes patrio de julio, las viviendas alrededor del país izan banderas y el país entero se pinta de rojo y blanco, los colores de la bandera del <a href="https://www.aboutespanol.com/diez-razones-para-visitar-peru-1190787" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">Perú</a>. Hacerlo, sin embargo, no es por voluntad propia necesariamente ya que según la Ley 15253, la bandera nacional debe ser izada al tope y obligatoriamente desde el 27 al 30 de julio en todos los edificios particulares entre las 08.00 de la mañana y las 06.00 de la tarde. No hacerlo puede resultar en una multa.</p><h3>La escarapela</h3><p>La <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Escarapela_del_Per%C3%BA" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="3">escarapela</a> es un distintivo que se usa generalmente en forma de prendedor en el lado izquierdo del pecho y tiene los mismos colores rojo y blanco de la bandera. Su uso se da principalmente durante el mes de julio, y aún cuando no es obligatorio, muchas personas en distintas instituciones gubernamentales lo usan.</p><h3>Misa Te Deum</h3><p>El arzobispo de Lima celebra la misa Te Deum en la Basílica Catedral de Lima. La ceremonia religiosa se celebra a las 8:00 AM e incluye la participación del Presidente y las más altas autoridades del país.</p><h3>Discurso presidencia</h3><p>El discurso presidencial es una práctica que se remonta al siglo pasado y es un evento esperado por todos los peruanos. Como parte de esta tradición, la cual fue implementada por José de San Martín, el Jefe de Estado, a solicitud del Congreso, presenta un discurso donde reflexiona sobre los logros y desafíos de su administración y resalta problemas o temas pendientes.</p><h3>La Gran Parada Cívico-Militar</h3><p>La tradicional Gran Parada Cívico-Militar se organiza anualmente en Lima el 29 de julio e incluye la participación de miembros de las fuerzas armadas y la Policía Nacional. Este año, además, también participó un cuerpo de los bomberos. A pesar que existen otras paradas en distintas ciudades alrededor del país, este evento representa el desfile militar más grande en el país y cuenta con la participación del presidente y sus ministros de Estado, altas autoridades y público en general.</p><h3>La buena mesa</h3><p>No hay celebración en el Perú que no incluya la buena mesa. Sea con ceviche, ají de gallina, causa, lomo saltado, carapulcra u otros platos típicos, la familia se reúne para almorzar o comer juntos y festejar estos días que representan, después de la Navidad, el feriado más importante del año.</p><h3>Viajes al interior del país</h3><p>El 28 y 29 son feriados nacionales por ley y el gobierno fomenta, por lo general, que se declare un feriado adicional un día antes o después para hacer un puente y alargar las vacaciones. Entre otros destinos, los más populares son Cusco, Ica, Puno, Arequipa, Iquitos, Piura y Tumbes y muchas agencias de viajes ofrecen paquetes turísticos o ofertas que sirven para que los peruanos conozcan más áreas y fortalezcan la industria turística.</p>