Quiero disfrutar Viajar Bosques de Protección en Perú Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Mixha Zizek Updated November 01, 2019 Los bosques de protección tienen la misión de proteger la biodiversidad del medio ambiente, proteger las cuencas altas, las riberas de los ríos. Cuidar la flora, fauna y los recursos hidrobiológicos. Además promover el turismo sostenible, recreación y formación educativa. 01 of 06 Pui Pui Foto Sernanp.gob.pe Se encuentra en los distritos de Vitoc, Chanchamayo y Pitchanaki en la provincia de Chanchamayo; en el distrito de Pampa Hermosa en la provincia de Satipo; en el distrito de Comas en la provincia de Concepción y en el distrito de Monobamba, en la provincia de Jauja en el departamento de Junín. Cuenta con una riqueza en fauna tales como el gallito de las rocas y el oso de anteojos. Además de una variedad de aves (picaflores, golondrinas, aguilas, lechuzas, atrapamoscas, etc.), diversos mamíferos (armadillos, zarigueyas, tigrillos, venados, pumas, etc.), reptiles (víboras, culebras, etc.) y anfibios. También peces (truchas, sardinas, lisas). El paisaje es hermoso, lleno de árboles, arbustos, helechos, riachuelos, musgos, pantanos, plantas y destacan las bellas orquídeas. Hay una gran variedad de árboles tales como tornillo, cedro de altura, pichana, cacao, molle, tara, etc. El objetivo central del lugar es proteger la cuenca hidrográfica de los ríos Tulumayo, Huatziroki, Pichanaki e Ipoki que inician en la Cordillera de Pui Pui; de esa forma preservar el abastecimiento de agua para el uso de la comunidad y las áreas agrícolas. Por eso, es importante cuidar este espacio, ya que es surtidor de agua de las comunidades y los bosques protegen el área. Artículos Relacionados La ruta de las Cataratas en San Ramón Sierra y selva central en Perú 02 of 06 Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial Se encuentra ubicado a 150 km. al sur de Lima, está en el zona desértica en la provincia de Cañete. Aledaño es un bosque pequeño, forma parte de las áreas protegidas limeñas. En el lugar destacan 40 especies de aves; entre ellas las aves migratorias, tales como el pato negro. Asimismo el gallinazo de cabeza roja, carpintero peruano, tortolita, jilguero de cabeza negra, cuculí, picaflor cola orquillada, halcón perdiguero, fio fio peruano, tordo negro y más. En el lugar hay ocho especies de mamíferos, tales como el zorro costeño, muca y muchos más. También cinco especies de reptiles, peces diversos como el pejerrey, bagre, lisa y otros. Además hay crustáceos. Por otra parte, hay una maravillosa flora, todavía por descubrir en muchos aspectos. Sin embargo gran parte de esta área se encuentra en riesgo; ya que no se encuentra realmente protegida en muchos aspectos. En la actualidad, la bocatoma del Canal brinda agua a 15 comunidades e irriga a más de 8 mil hectáreas de terrenos agrícolas. Es importante conservar el lugar. Dato de viajero Horario de visita: 9:00 am. a 5:00 pm. Cerca del recurso se encuentra el pueblo de Lunahuaná. (Fuente: Mincetur y Sernanp) Artículos Relacionados 15 Sitios arqueológicos del sur de Lima Mapa de Lunahuaná 8 caminatas esenciales en Lima 03 of 06 Puquio Santa Rosa Foto Mixha Zizek El Bosque de protección de Puquio Santa Rosa se encuentra en el distrito de Virú, provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad. El lugar tiene como objetivo proteger la infraestructura vial y los suelos, mantener las tierras agrícolas y amparar las aves migratorias. Además el bosque es una especie de regulador hidrológico y climática. Asimismo el lugar presenta una excelente fauna con garzas, patos, zorros y muchos más. También una excelente vegetación de hierbas y arbustos. Dato de viajero El lugar tiene horario de visita : L - V 9:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas. Abril a diciembre. (Fuente Mincetur) 04 of 06 San Matías - San Carlos Foto actualidadambiental El bosque de San Matías se encuentra en los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Villa Rica en la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco. El bosque resguarda la cuenca alta de los ríos Pichis y Palcazu. Además fomenta el desarrollo de las comunidades nativas, tales como la Yaneshas y Ashaninkas. En el lugar se han identificado diversas especies, algunas en estado de extinción. Destacan las 500 especies de mariposas. Asimismo una increíble flora. Llegar al lugar es una gran aventura, pero vale la pena, lo disfrutarás. Artículo Relacionado La ruta del café 05 of 06 Pagaibamba Pagaibamba se encuentra en el distrito de Querocoto en la provincia de de Chota, departamento de Cajamarca. El lugar presenta laderas escarpadas y bellas quebradas, para el ojo de un fotógrafo. El lugar busca conservar los bosques naturales y la fauna silvestre. Además protege la infraestructura vial , las comunidades y las tierras agrícolas. El objetivo principal es garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y la agricultura. También sirve como factor regulador del clima del área y sirve como límite entre la tierra y los ríos. Cuenta con una importante fauna, destaca el oso de anteojos, puma, venado gris, cóndor andino, zorro andino, paujil, etc. Asimismo una flora representativa (quinua, palmeras, helechos, etc.). Por otra parte, el lugar alberga una historia milenaria de gran antigüedad. 06 of 06 Alto Mayo Foto huasaiwasi.clerkhotel El bosque de Alto Mayo se encuentra en las provincias de Rioja y Moyobamba en el departamento de San Martín. El lugar es muy hermoso, presenta unos paisajes increíbles, cuencas hidrográficas, zonas de turismo y recreación. Cuenta con una gran biodiversidad, fuentes naturales importantes para la conservación de la vida silvestre. El lugar alberga una gran variedad de fauna, entre ellos animales en extinción como el mono choro de cola amarilla, guacamayo, oso de anteojos, gallito de las rocas y una gran variedad de flora. Dato de viajero Horario de visita: 6 am. a 5 pm. (Fuente: Mincetur) Artículo Relacionado ¿Cómo llegar a Moyobamba? 20 sitios para observar aves en Perú