Quiero vivir mejor Familia Bienestar familiar: definición y factores que lo afectan Consejos para lograr una vida familiar sana, productiva y feliz Share PINTEREST Email Gary John Norman para Getty Images Quiero vivir mejor Salud Familia Sexo y relaciones By Ana Cabreira Updated on November 01, 2019 ¿Qué es el bienestar familiar? Según la Real Academia Española, bienestar es: “el conjunto de cosas necesarias para vivir bien”, y el bienestar familiar es estado multidimensional de bienestar (físico, intelectual, ocupacional, social, emocional y espiritual) de y entre los miembros de la familia. Bienestar es un concepto que implica mucho más que la falta de enfermedades. Nuestro nivel de bienestar se ve afectado por nuestro cuerpo y mente. No sólo lo que comemos, sino que también lo que hacemos y lo que recibimos por medio de nuestros sentidos juega un factor en nuestro nivel de bienestar. ¿Cómo promover el bienestar familiar? Creando hábitos familiares positivos y un estilo de vida que promueva la salud. Evalúa los siguientes cinco factores y ve qué cambios puedes hacer para aumentar el bienestar de tu familia. 1. Nutrición: Todos sabemos que hay que disminuir grasas y azúcares, y aumentar las frutas, vegetales, granos, fibra, vitaminas, minerales y alimentos integrales. Lo difícil es efectivamente hacerlo. Parte con pequeños cambios, como reemplazar el arroz y pasta blanca con alternativas integrales; disminuye el tamaño de los platos; sustituye bebidas y jugos por agua (agua sin sabor, ya que incluso bebidas como “vitamin water” tienen aproximadamente 8 cubos de azúcar); cambia la leche achocolatada por leche blanca y mezcla cereales altos en fibra en los cereales achocolatados de tus hijos. Concéntrate en los alimentos que tu familia consume diariamente y haz los cambios gradualmente. 2. Ejercicio y movimiento: Aunque suscribirse a un gimnasio sería lo ideal, la realidad es que los múltiples compromisos que tenemos hacen que muchas veces esto sea imposible o muy difícil. De nada sirve inscribirnos si no vamos a ir ¿verdad?. Crea hábitos que apoyen una vida en movimiento. Usa menos el auto y más tus pies, sal a una caminata familiar una vez a la semana, compra juguetes que estimulen el juego físico (menos juegos de Playstation y mas ula ulas, limbo, Twister, etc.) y visita más seguido tu parque de juegos mas cercano. 3. Mas aire libre y menos T.V.: Una encuesta del gobierno reveló que las personas mayores de 15 años ven un promedio de 2.7 horas de T.V. al día, y los niños una alarmante suma de 6 horas al día. El aumento en tiempo frente a la pantalla ha ido de la mano con la disminución del tiempo al aire libre. La National Wildlife Federation sostiene que los niños americanos pasan un promedio de entre 4 y 7 minutos al día jugando al aire libre. El contacto con la naturaleza hace niños mas felices y sanos. Aumenta los niveles de vitamina E, disminuye el estrés y contribuye a un desarrollo emocional positivo. Disminuye el tiempo que tu familia pasa frente a una pantalla y aumenta el tiempo al aire libre. 4. Comunicación y tiempo de calidad en familia: Una familia que pasa tiempo juntos y se comunica es una familia unida. Comparte una comida al día con tus hijos -los estudios demuestran que compartir la cena previene depresión en los adolescentes y de seguro te permitirá saber en lo que están tus hijos y si tienen algún problema. En la escuela los niños aprenden muchas cosas pero los valores y autoestima vienen de casa. Baja el volumen de la radio y pregúntale a tus hijos como estuvo su día, agrega conversaciones en tu rutina, como en el camino de la casa a la escuela. 5. Ten cuidado con el peso de tus hijos, el alcohol, las drogas y el tabaco: Estos son los factores que con mayor seguridad pueden disminuir el bienestar en tu familia.Entre el 16 y el 33% de los niños en Estados Unidos es obeso, condición que es responsable de 300.000 muertes cada año. La obesidad en los niños es consecuencia de decisiones familiares equivocadas y pese a que la escuela juega un factor importante, la responsabilidad principal está en la familia. Educa a tus hijos en el consumo moderado de alcohol e intenta que tu casa sea libre de tabaco.