<p><strong>El Parque Nacional </strong>está situado a 3 kilómetros de la ciudad de Tingo María. Se encuentra a lo largo del valle del Huallaga. Acoge a una gran variedad biológica propia de la selva alta y presenta bellos paisajes naturales. El lugar tiene alrededor de 38 especies de aves distintas, 36 mamíferos, 9 especies de peces y 21 de batracios y reptiles.</p><p>Destaca la cadena montañosa <strong>la Bella Durmiente</strong>, cadena montañosa semejante a una mujer recostada. Otra de las características sobresalientes es <strong>la Cueva de las Lechuzas</strong>; el cual es un lugar sumamente visitado por los turistas nacionales e internacionales. Es un lugar similar a una cadena de cavernas subterráneas habitado por lechuzas, loros, golondrinas y murciélagos.</p><p>Además se encuentra el <strong>Jardín Botánico</strong> <strong>de Tingo María</strong>, se encuentra al pie de la cadena montañosa la Bella Durmiente. Fue fundada en 1978. Asimismo, tiene un bosque con más de mil quinientos plantas que corresponden al trópico amazónico.</p><p>En la quebrada de Lunconyuque, se encuentra la <strong>Cueva de las Pavas</strong>, en la parte sur de Tingo María, a 8.5 kilómetros. Forma parte del Parque Nacional.</p><p>Habitan numerosas pavas silvestres, está rodeado de árboles, mariposas únicas del área, orquídeas, flores silvestres, aves, insectos y arbustos. Destaca una formación rocosa que presume ser la silueta de una mujer y es conocida como la diosa del agua en el lugar. Asimismo, el sitio ofrece servicios de guía, higiénicos, artesanía, ventas de frutas típicas y guías de turismo.</p><p>Se encuentra en la cordillera oriental, entre los ríos Huallaga y Ucayali; a lo largo de los departamentos de <a href="https://www.aboutespanol.com/atracciones-turisticas-en-san-martin-1190868" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">San Martín</a>, Loreto, Ucayali y Huanuco. Es una de las<a href="https://www.aboutespanol.com/ireas-naturales-protegidas-del-peru-1190742" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2"> áreas naturales protegidas</a> mejor conservadas del país. El lugar está situado desde la selva alta y baja hasta el llano.</p><p>El lugar protege a una serie de especies, comunidades biológicas y formaciones únicas y sorprendentes típicas del bosque montano. El lugar es muy hermoso, casi un paraíso; rico en fauna y flora.</p><p><strong>Artículo Relacionado:</strong></p><p><a href="https://www.aboutespanol.com/ecorregiones-del-peru-1190857" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3">Ecorregiones del Perú</a></p><p><a href="https://www.aboutespanol.com/las-regiones-naturales-del-peru-1190848" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="4">Regiones Naturales del Perú</a></p><p>Al subir al <strong>Cerro San Cristóbal</strong> puedes apreciar a toda la ciudad de Tingo María y a la cadena montañosa la Bella Durmiente. Al llegar al recurso, encontrará un sitio con muros de laja sobre puestas entre sí.</p><p>Es uno de los miradores de más fácil acceso del lugar, el problema es que se encuentra en estado de abandono y necesita más atención. Se puede acceder diversas maneras taxi, a pie y en auto particular. Está abierto todo el año. Al subir a la cima, encontrará un cruz.</p><p><strong>La Catarata de San Miguel </strong>es realmente espectacular y asombrosa. Para llegar tienes que cruzar las localidades de Chinchavito y San Miguel; para ello, debes realizar una caminata de alrededor 2 horas para llñegar a la catarata. La caída es de 200 metros con una amplitud de 50 metros. Uno de sus grandes atractivos es cuabdo se forma un arco a modo de arcoiris, suele suceder los días soleados.<br/> </p><p>La cascada tiene una caída de aproximadamente 25 metros, se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad de Tingo María. para llegar debe partir desde la localidad de Tambillo Chico hasta hermosa cascada. La vista es realmente espectacular, donde podráa preciar un bellísimo paisaje, realizar una gran caminata, observar la flora y fauna y su gran biodiversidad.</p><p>Para entrar al recurso debe llegar muy temprano, se reciben visitantes de 6 de la mañana a cuatro de la tarde. Es recomendable entrar con un guía experto y respetar las leyes pertienentes para estar en la selva; asimismo las vacunas contra el dengue y la fiebre amarilla.</p><p><strong>Artículos Relacionados:</strong></p><p><a href="https://www.aboutespanol.com/tips-para-viajar-a-la-selva-peruana-1190781" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">Tips para visitar a la selva.</a></p><p><a href="https://www.aboutespanol.com/cinco-cosas-que-no-debes-hacer-en-peru-1190778" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">5 cosas que no debes hacer en Perú</a></p><p>iPerú servicio al turista en Perú</p><p><a href="https://www.aboutespanol.com/apps-utiles-para-viajeros-que-llegan-al-peru-1190786" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3">Apps para viajeros que llegan al Perú </a></p><p>Se encuentra en el Caserío Los Milagros, nació a raíz de las filtraciones subterráneas del Cerro Belén, la cual presenta un bello panorama. Cuenta con una profundidad de 8mts. El lugar se encuentra en su forma natural, cualquiera puede llegar al sitio. Es recomendable para practicar diversos deportes de aventura marina.</p>