Quiero hacerlo Hogar y jardín Armarios y clósets cómo distribuir su interior Medidas de los armarios y cómo distribuirlos y vestirlos Share PINTEREST Email Armario abierto para vestidor. Foto © www.ikea.com Quiero hacerlo Trucos de hogar y jardín Recetas de comida By Guadalupe Mejorado Updated November 01, 2019 Tu armario ropero tiene que tener la distribución adecuada a tus necesidades. Con ello conseguirás ampliar su capacidad, ser más eficiente en su aprovechamiento y tener mayor facilidad para acceder a su contenido. Distribuir el interior de un armario Antes de elegir la distribución interior del armario, lo mejor es hacer inventario de las prendas y accesorios que irán en él de forma que sepamos cuántos abrigos, vestidos, trajes, camisas o pantalones van a albergar. Cada una de estas prendas tiene una dimensión diferente y una distribución lógica conseguirá que aprovechemos más el espacio. Lo mismo ocurre con los bolsos, los zapatos o la ropa de cama y baño que necesitan estantes diferentes y separaciones también distintas. Medidas para distribuir el interior de un armario ropero Fondo: La medida promedio de la profundidad de un armario es de 60 centímetros. La excepción son los armarios zapateros. Altura: Lo mejor es aprovechar la altura máxima de la habitación, aunque en algunos casos quizás haya que hacerlos a medida. 2,50 metros es la medida estándar. Anchura: Se ajusta a los cuerpos que tenga el armario. Uno de uso individual suele tener 1,50 metros de ancho. A partir de ahí depende del hueco y del presupuesto. Estantes para jerséis y camisetas: Cuando el fondo es de 60 centímetros, algunos estantes pueden aprovecharse con dos filas (depende del tamaño de las prendas). Para esos casos, siempre que puedas, elige baldas extraíbles, para mayor comodidad. La altura de los estantes debe permitir un máximo de tres a cinco piezas, para que resulte fácil el orden. Deberían quedar a la altura de los ojos. Huecos para vestidos y/o abrigos en perchas: Con barra, estos huecos deben tener alrededor de 1,50-1,60 metros. Mide tu prenda más larga para calcularlo. Huecos para chaquetas y camisas en percha: También con barra, necesitas una altura de aproximadamente 1,10 metros. Huecos para pantalones y faldas: Las medidas de los de las chaquetas sirven para pantalones y faldas. Este hueco puede ir debajo del anterior para aprovechar la altura en una sola división. Es recomendable que las perchas sean extraíbles. Bolsos: Pueden ir en la parte superior del armario, dividida verticalmente para que se mantengan derechos. Cajones: Necesarios para la ropa interior, calcetines y pijamas. Un cajón tiene 10 centímetros de alto. Puedes aprovechar uno al que coloques separadores para bisutería y otros accesorios como cinturones y pañuelos. Zapatero: Los zapatos deberían ir separados de la ropa en la medida de lo posible, por los olores y para ajustar la medida de fondo (unos 35 centímetros). Los módulos y accesorios específicos facilitan el orden y maximizan el espacio. Puertas con distintos acabados En el mercado encuentras numerosas ofertas en cuanto a puertas se refiere: 1. Puertas ciegas: en madera, mate, con brillo, lacada, de diferentes maderas, la gama es muy extensa. Elegidas del mismo color que la pared, se funden con ella. 2. Puertas de cristal: puertas con cristales de diferentes tipos (transparentes, opacos o traslúcidos) y en cualquier color son una opción que aporta ligereza al mueble. 3. Puertas de espejo: con esta solución podrás prescindir de los espejos en alguna de las paredes de la habitación o vestidor. Otros artículos relacionados: Cómo limpiar el clóset o armario ropero en poco tiempo Quitar olores del armario Armarios - accesorios baratos de interior para organizarlo