Quiero aprender Educación y religión Argumentos por analogía Estudiando el razonamiento analógico en los argumentos Share PINTEREST Email Denis Scott/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 Argumentar es dar razones a favor (o en contra) de una tesis u opinión. Un texto con argumentos tiene la finalidad principal de convencer a su lector. ¿Qué significa analogía? Etimológicamente, el término “analogía”, deriva de la proposición griega aná, la cual significa extensión; y el sustantivo lógos, que significa idea, razonamiento o concepto, y el sufijo, ía, que se refiere a la idea de conocimiento Los argumentos por analogías son aquellos que se basan en la semejanza de dos estructuras. Su estructura es la siguiente: A es a B como C es a D. Ejemplo práctico de un argumento por analogía Premisa 1: La Tierra está poblada por seres vivos Premisa 2: Marte es análogo a la Tierra (ya que es un planeta, está en el sistema solar, etc.) Conclusión: Entonces, Marte debe estar poblado por seres vivos Características de los argumentos por analogías La analogía, es la correlación entre términos de dos o más sistemas u órdenes Cuando usamos analogías para resolver problemas, observamos dos cosas que no están relacionadas, una es la del problema y la otra de un área que no tiene nada que ver. Encontramos una relación entre ellas que nos provoca una nueva ideaEl razonamiento por analogía parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que se pretende conocer, manteniendo la misma particularidad. Ejemplos de argumentos por analogías Ejemplo N° 1 Menem vuelve a proponer la pena de muerte para los narcotraficantes. ¿Por qué no mañana para los torturadores, para los terroristas, para los corruptores de menores, para los especuladores? Ejemplares de todas estas especies abundan en la Argentina y contra todas ellas existe un resentimiento popular explicable. Explotarlo es lo demagógico y lo que podría generar una nueva carnicería. (En esta última frase observamos la metáfora que sirve como argumento). E. GOLIGORSKY, La Vanguardia, 1988. Ejemplo N° 2: Las pruebas de preselección Algunas personas consideran que las pruebas de preselección para los maestros son injustas, que son un tipo de doble prueba. "Los profesores ya son graduados universitarios", dicen. ¿Por qué deberían ser examinados? Es sencillo. Los abogados también son graduados universitarios y graduados de escuelas de formacion profesional,pero tienen que presentar el examen de certificación para ejercer la abogacía. Asimismo, algunas profesiones piden a los posibles miembros demostrar que dominan la materia presentando y aprobando exámenes de certificación: contadores, actuarios, médicos, arquitectos. No existe razón por la que no se les pida hacer lo mismo a los maestros. Ejemplo N° 3: La pildora del dia despues “La postura frente a la distribución de la píldora del día después tiene dos caras: los que están a favor y los que se hallan en contra, siendo ambas posiciones válidas por tratarse de un tema de salud pública.” Ejemplo N° 4: La tierra y los otros planetas Es posible observar una gran similitud entre esta Tierra en la que habitamos y los otros planetas, Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio. Todos ellos giran alrededor del Sol, al igual que la Tierra, aunque a diferentes distancias y en diferentes periodos. Obtienen toda su luz del Sol, al igual que la Tierra. Algunos de ellos se sabe que giran sobre su propio ese, como la Tierra, y por esa circunstancia, deben tener una sucesión similar del dia y la noche. Algunos de ellos tienen lunas, que sirven para proporcionarles luz en ausencia del sol, como lo hace nuestra Luna. Todos ellos están, en sus movimientos, sujetos a la misma ley de gravitación, como lo está la Tierra.