Quiero aprender Educación y religión Adivina cuánto te quiero Conoce a fondo este clásico favorito Share PINTEREST Email Imagen cortesía de Amazon Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Alejandra Schmidt Updated on November 01, 2019 Cuando hablamos de libros favoritos en los niños pequeños, nos referimos a aquellos libros que contienen historias e ilustraciones que quieren ser leídas y observadas una y otra vez. Libros cuya lectura no cansa, al contrario, que quiere ser oída noche tras noche; una lectura que calma, que abraza, que entrega amor. Y más aún, si ese libro se transforma en un objeto de adoración, que acompaña en los viajes, en los juegos y en los sueños, podemos hablar con total propiedad de que encontramos ante un libro favorito. Características de Adivina cuánto te quiero El cuento de Sam McBratney con las ilustraciones de Anita Jeram, escrito en 1994, pertenece hoy ya a la categoría de "Favoritos". La historia de amor que en este cuento se relata es un clásico que ha acompañado a generaciones, tanto así que es posible encontrar este libro en múltiples formatos: libro de cartón, de tela, grandes, pequeños, incluso se ofrecen muñequitos basados en los personajes de este libro. El cuento comienza con una liebre pequeñita que le pregunta a su padre si sabe cuánto lo quiere: "Adivina cuánto te quiero". Es esta sencilla invitación la que da paso a un cuento lleno de ternura y con una cuota de humor, que además atraviesa la frontera del libro a la experiencia personal de quienes lo leen. Sin ir más lejos, este libro insta a los niños a: expresar sus emociones compartir afectos conocerse y quererse (desarrollo de la autoestima) Si pudiésemos medir los afectos La libre pequeña abre los brazos orgullosa y dice "te quiero todo esto", la cantidad de amor que "cabe" entre sus brazos extendidos. El padre repite la operación y, como sus brazos son más largos, la pequeña liebre ve que su padre lo quiere más. Entonces comienza a demostrar todo lo que sabe hacer, usando su cuerpo y sus habilidades físicas, para lograr lo que quiere: mostrarle a papá que él lo quiere más. Te quiero desde el suelo hasta aquí arriba, te quiero tan alto como lo que soy capaz de saltar, te quiero hasta donde mi vista me permite ver… pero el padre, físicamente más grande, siempre logra quererlo un poquito más. En esta parte el libro ofrece la posibilidad de varios juegos con los pequeños que, además, los ayudarán a desarrollar algunas capacidades: adivinanzas comparaciones acumulación de acciones Un cuento para antes de dormir Al final del libro, la pequeña liebre ya está cansada y comienza a quedarse dormida. Sin embargo, el juego aún no termina pues, sabiéndose derrotada, da una última pelea: "Te quiero hasta la luna". El padre, amoroso, le dice que eso es muy muy lejos y calma así al pequeño que, convenido de su victoria, se entrega en su sueño profundo acompañado del cariño y los besos de papá, quien, en un guiño final, le susurra con una sonrisa "yo te quiero hasta la luna, de ida y vuelta". La cuota de humor de la liebre padre al final de la historia deja un final abierto, pues un lector intrigado con el cuento pudiese querer seguir en la competencia de amor. Y así el relato de las dos liebres atravesaría hasta el relato de amor que viven quienes están leyendo el libro. Son los libros favoritos los que continúan su historia una vez que se cierran las páginas… son los que después del "colorín colorado..." se mantienen en el recuerdo y en la vivencia que ha tenido el niño durante la lectura. Y Adivina cuánto te quiero es uno de ellos. Datos del libro Escrito por Sam McBratney, con acuarelas de Anita JeramTraducido al español por Esther Rubio y Teresa MlawerPublicado por Kokinos. Isbn: 9788488342157