Quiero aprender Educación y religión Acento enfático: Qué es y cuándo se usa Concepto y ejemplos Share PINTEREST Email Eres INsoportable. Paul Bradbury/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 El acento enfático es aquel utilizado para dar un destaque especial a una sílaba de una o varias palabras de la oración. Ejemplos: El Estado tiene la RESponsabilidadEres INsoportable Se lo conoce también con el nombre de acento expresivo, oratorio, o de insistencia. Por tanto, este tipo de acento no es estrictamente ortográfico, es decir, no está representado por una tilde en la sílaba. El carácter de enfatizar hace más bien referencia a un aspecto oral. Por eso se afirma que se trata de un rasgo prosódico, no gráfico. ¿Qué significa “enfático”? Definiciones por varios autores El acento enfático no siempre ha quedado exento de confusión. Algunos teóricos lo han definido en los siguientes términos: El acento enfático me parece dificultisísimo de reducir a reglas precisas. Las circunstancias que lo determinan son infinitamente varias, como que dependen de relaciones delicadas entre las ideas, y de lo más o menos que interesan nuestros afectos en lo que decimos. Andrés Bello. Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana, 1835 Rasgo prosódico que expresa énfasis o afectación al acentuar dos sílabas de una palabra tónica o por acentuar una palabra átona con el objetivo de destacar una palabra frente a otras. Diccionario básico de lingüística, UNAM Las palabras empleadas en expresiones interrogativas o admirativas (acento enfático). Este acento gráfico marca el tono con que se pronuncian la interrogación y la admiración: ¡Qué!, ¡Cómo!... Pido la palabra, 5° nivel. Martha Jurado, Marta Montemayor El acento enfático no es diacrítico Algunos autores, como el último citado, señalan que palabras como cuando, como, donde, que, quien, y otras poseen acento enfático cuando son utilizadas en oraciones interrogativas o exclamativas. Ejemplo: ¡Qué pasa!; ¿Quién eres?; ¿Cómo te llamas? Sin embargo, en la ortografía oficial se estudia a esta particular acentuación en el apartado de “Acentos con y sin repercusión ortográfica”, y no se hace mención de los enunciados interrogativos o exclamativos. En el capítulo correspondiente a la tilde diacrítica es en donde se analiza dicho acento en palabras como que, quien, donde, como y las reglas para su correcto uso. Los acentos enfáticos no alteran el sentido de la palabra acentuada Este tipo de acento, como señala el citado manual de ortografía, “no altera, en principio, el sentido básico del lenguaje”. Es decir, los acentos enfáticos no tienen la función de modificar el significado de la palabra. Si bien existe diferencia entre una palabra cuando es pronunciada con acento enfático con otro que no lo es, el objetivo de esta acentuación es expresar una determinada intención del hablante. Ejemplo: Juan quiere UN perroJuan quiere un perro En el primer enunciado, el énfasis en la sílaba un denota claramente que Juan desea tener únicamente un solo perro y ninguno más. En cambio, en la segunda oración, no se resalta que el sujeto desea un único perro, simplemente, se expresa el deseo de adquirirlo.