<p>La expresión <em>a bordo</em> o <em>abordo</em> suele prestarse a confusión al momento de escribirla correctamente.<br/>La duda consiste en saber si el sustantivo <em>bordo</em> debe escribirse unido o no a la <a href="https://www.aboutespanol.com/preposicion-2879622" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">preposición</a> <em>a</em>.<br/>En la siguiente noticia, titulada &#34;<a href="http://univisionnuevayork.univision.com/videos/video/2012-03-29/arrestan-a-mujer-ebria-abordo" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="2" rel="nofollow">Arrestan a mujer ebria abordo de avión&#34;</a>, vemos que está escrita en una sola palabra.<br/>Sin embargo, lo correcto es escribirla separadamente.</p><h3>Concepto de la expresión.</h3><p>Dicha locución, según lo dispone el <em>Diccionario Panhispánico de Dudas</em> significa <em>&#39;al o en el interior de una nave o, por extensión, de un medio de transporte&#39;</em></p><h3>Abordo como sinónimo de abordaje</h3><p>Es posible confundir el uso de este vocablo en un caso muy especifico. Cuando el término se usa para utiliza como sinónimo de <em>abordaje</em>, solo en ese caso se puede escribir en una sola palabra</p><p>Ejemplo: - El abordo de los piratas se produjo en las aguas de Somalia</p><p>- Los marineros de están preparando con cautela ante un posible abordo de piratas</p><p>Dicho uso es poco frecuente. Por tanto, en los otros casos, al hacer referencia al interior de una determinada nave, debe escribir en forma separada.</p><h3>Regla para su correcta escritura</h3><p>La regla para su correcta ortografía es que debe ir siempre en dos palabras.<br/>Ocurre lo mismo con la expresión <em>segundo de abordo</em>, utilizada para indicar a la persona que ocupa un rango inferior al principal en una cadena de mando. Es decir, en este caso, también la locución debe escribirse en forma separada. Ejemplo: <em>El capitán Andrés Valverde ocupa en este momento el segundo de abordo en la institución militar.</em><br/>Por tanto, es incorrecto utilizar <em>abordo</em>, como ocurre en los siguientes ejemplos.</p><h3>Ejemplos de escritura incorrecta:</h3><p>- Me está esperando abordo del automóvil.<br/>- La música de abordo del bus era muy relajante.<br/>- Los astronautas subieron abordo de la nave<br/>- Mi madre está abordo del tren<br/>- Todos viajaremos abordo de ese bus</p><h3>Ejemplos de escritura correcta:</h3><p>- Me está esperando a bordo del automóvil.<br/>- La música de a bordo del bus era muy relajante.<br/>- Los astronautas subieron a bordo de la nave.<br/>- Los pasajeros ya está a bordo del barco<br/>- Ellos viajan a bordo del avión</p><h3><strong>Importancia de los acentos. </strong></h3><p>No confundir <em>abordo</em> con <em>abordó.</em> Esta última palabra, homónima de la locución antes citada, es la forma conjugada en el tiempo pretérito del modo indicativo de <em>abordar.</em> Como es notable, la única diferencia entre ambas palabras es el <a href="https://www.aboutespanol.com/el-acento-2879549" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3">acento</a>. Incluso sin la tilde dichas palabras pueden tener diferentes significados. Es preciso también tener en cuenta que el presente del modo indicativo de abordar es <em>abordo</em>, sin acento. Palabra que es <a href="https://www.aboutespanol.com/palabras-homografas-2879679" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="4">homógrafa </a>de la expresión en estudio.<br/>Es por ello que es importante atender el sentido que el término adquiere en el enunciado.</p>