Quiero aprender Educación y religión 7 libros de escritores estadounidenses del siglo XXI que debes leer Desde Philip Roth a Junot Díaz Share PINTEREST Email Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Rómulo Parra Updated on November 01, 2019 Con 11 premios nobel, la literatura de los Estados Unidos durante el pasado siglo se caracterizó por una gran fuerza y un estilo original. Desde los novelistas de la llamada Generación Perdida—como Ernest Hemingway, William Faulkner o John Steinbeck—, hasta más modernos como Toni Morrison, todos han dejado una huella importante en las letras. El siglo XXI parece encaminado a contar con obras de similar relevancia, como demuestran los 7 libros de escritores estadounidenses que reseñamos a continuación. 01 of 07 Libertad, de Jonathan Franzen Letras de Bolsillo Definida por la revista Time como "la gran novela americana" de lo que va de siglo, esta novela publicada en 2010 narra la vida de una pareja de clase media, Walter y Patty Berglund, de su hijo Joey y del mejor amigo de Walter, Richard Katz. Describe los valores y motivaciones del estadounidense promedio, y del uso que dan a una libertad individual casi ilimitada, propia de estos tiempos modernos. 02 of 07 La conjura contra América, de Philip Roth Literatura Mondadori Publicada en 2004, se trata de una de las últimas obras del prolífico Philip Roth, eterno candidato al nobel y uno de los más prestigiosos novelistas estadounidenses contemporáneos. Se enmarca dentro del género llamado historia alternativa, pues parte de un hecho imaginario, la victoria de Charles Lindbergh sobre Franklin D. Roosevelt en las elecciones presidenciales de 1940, y las persecuciones a la que son sometidos los judíos americanos durante ese hipotético mandato del famoso aviador, cuya inclinación inicial por el régimen nazi y su posición de no intervención en la Segunda Guerra Mundial es muy conocida. 03 of 07 Una hermosa doncella, de Joyce Carol Oates Santillana USA En esta novela de 2010, la también candidata frecuente al nobel de literatura, Joyce Carol Oates, nos describe una historia entre una adolescente pobre y desamparada y un anciano rico y encantador, y las razones que hacen que sus vidas se unan, dentro de las que se mezclan el sentimiento con el puro interés egoísta. Una remembranza de Lolita, de Nabokov, pero narrada desde la perspectiva de la joven, en forma descarnada pero a la vez ingenua y sincera. 04 of 07 La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz Mondadori Entre los escritores jóvenes estadounidenses de origen hispano que escriben en español (como Sergio de la Pava y Mario Alberto Zambrano), Junot Díaz destaca en forma sobresaliente. En efecto, él y Óscar Hijuelos son los únicos latinos ganadores de un Premio Pulitzer de ficción, por ejemplo. La maravillosa vida breve de Óscar Wao obtuvo el premio en 2008, y cuenta la historia de un muchacho obeso, introvertido y amante de la literatura de ciencia ficción, y de su familia, originaria de República Dominicana, y sus esfuerzos por adaptarse a una nueva vida y cultura. 05 of 07 El sindicato de policía yiddish, de Michael Chambon Mondadori Ganador del Premio Pulitzer en 2001 con su novela Las increíbles aventuras de Kavalier y Clay, El sindicato de policía yiddish (2008) es, sin embargo, la obra que más llama la atención de este niño mimado de la literatura estadounidense del siglo XXI. No sólo la utilización de la ucronía como recurso para describir la idiosincrasia de su entorno, sino también la capacidad de combinarla con la novela negra y de emplear incluso un nuevo tipo de lenguaje, con palabras creadas por el autor, la convierten en una novela única. 06 of 07 El Jilguero, de Donna Tart Lumen Ganadora del Premio Pulitzer 2014, la tercera novela de esta extraordinaria escritora se caracteriza por una narración en primera persona que a lo largo de más de 1.000 páginas nos muestra no sólo una reflexión sobre el valor del arte, sino sobre el propio sentido de nuestras vidas, el sentimiento de culpa y la redención. 07 of 07 Canadá, de Richard Ford Anagrama Aunque se trate de dos historias totalmente distintas, Canadá tiene en común con El Jilguero la lucha del protagonista por superar un acontecimiento trágico y traumatizante, que se termina convirtiendo en la batalla contra nuestros propios errores y limitaciones.