Quiero disfrutar Viajar 5 parques nacionales mar adentro Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Kiev Murillo Updated on November 01, 2019 En los litorales mexicanos descubrirás santuarios naturales donde existen ecosistemas con una asombrosa biodiversidad que les convierte en lugares únicos en el planeta. Entre estas reservas hay parques nacionales abiertos al turismo ecológico. Te invitamos a conocerlos y aventurarte en esta fascinante experiencia marina en las costas de México. Parque Nacional Cabo Pulmo Cabo Pulmo. Foto por John Markos O'Neill / Creative Commons La Unesco declaró a Cabo Pulmo "Patrimonio Natural" debido a su gran valor ecológico, ya que representa una de los sitios más ricas del mundo en cuanto a especies marinas. Se localiza en la zona del Mar de Cortés, Baja California Sur, y posee uno de los pocos arrecifes coralinos de esta región del Pacífico donde podrás nadar, practicar snorkel y buceo. Cómo llegar Desde el aeropuerto de Los Cabos puedes rentar un auto y trasladarte por la carretera número 1 siguiendo los señalamientos hacia el Parque Nacional Cabo Pulmo. En cuanto a hospedaje te sugerimos reservar uno de los búngalos ecológicos de Cabo. Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo Arrecifes de Espíritu Santo. Foto por Richard Ling / Creative Commons Este parque nacional posee una serie de pequeñas islas e islotes de origen volcánico que son habitadas por cerca de 1200 especies, entre las que se cuentan mamíferos, reptiles y aves. El espectacular entorno de este parque te brindará la posibilidad de observar colonias de lobos marinos, tortugas, manta rayas y tiburones. Las actividades permitidas son el campismo, el buceo, paseos en bote, senderismo y, por supuesto, bañarse en sus hermosas y solitarias playas. Cómo llegar La isla Espíritu Santo se localiza a 25 km de la ciudad de La Paz, en Baja California Sur, por lo que nuestra recomendación es que busques hospedaje en dicha ciudad para realizar el tour desde ahí hacia el archipiélago. Parque Nacional Isla Contoy Isla Contoy. Foto por Peter Maas / Creative Commons La pequeña Isla Contoy es cercana a destinos como Isla Mujeres y Cancún. El cuidado que se ha puesto en preservarla permite que su estado sea casi virgen. Aquí observarás una extraordinaria variedad de aves y exuberante vegetación tropical. Contoy se encuentra junto al segundo sistema de arrecifes más grande del mundo. Debido a la fragilidad de este ecosistema, el acceso es restringido y solo se permiten visitas de 200 personas al día, por lo que resulta necesario reservar con anticipación a través de la operadora turística autorizada. Cómo llegar Las embarcaciones hacia isla Contoy salen cada mañana desde Cancún, Isla Mujeres y Puerto Juárez. Sistema Arrecifal Veracruzano Sistema Arrecifal Veracruzano. Foto por J. Hutsch / Creative Commons Es considerado una de las maravillas naturales de México. Se extiende a través de la costa del estado incluyendo la ciudad portuaria de Veracruz, Boca del Río y Alvarado. Es uno de los sistemas arrecifales más grandes de México, con una extensión superior a las 50 mil hectáreas, apta para actividades acuáticas de bajo impacto ambiental. Cómo llegar Puedes llegar directamente en un vuelo desde interior del país o Estados Unidos a la ciudad del Puerto de Veracruz, desde donde puedes realizar el tour que desees hacia el arrecife. Parque Nacional Arrecife Alacranes Parque Arrecife Alacranes. Foto por Yodigo/ Creative Commons Es el único arrecife del que se tiene registro en el estado de Yucatán y es considerado uno de los más extensos del Golfo de México. De las cinco islas que lo conforman, solo la isla Pérez está ocupada por una pequeña estación de vigilancia. En este sitio anidan tortugas marinas y es refugio de cientos de aves, especialmente, de una gran colonia de pájaros Bobos. Las actividades que se pueden realizar son la pesca deportiva, snorkel y buceo recreativo. Puedes pasar la noche en la isla utilizando el área de acampado para los turistas. Al ser un área de protegida, no cuenta con hoteles ni restaurantes, por lo que se recomienda llevar los insumos necesarios. Cómo llegar Para visitar Arrecife Alacranes contrata un tour desde Puerto Progreso, el cual se localiza a solo 30 km de la ciudad de Mérida siguiendo la carretera 261.