Quiero disfrutar Viajar 5 ferias gastronomicas de irresistibles antojitos mexicanos Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Kiev Murillo Updated November 01, 2019 Cada país tiene su propia versión de la llamada fast food y en México son los típicos antojitos. La mayoría están hechos de maíz y cumplen la función de entremés o aperitivos. Los puestos de este tipo de comida pueden encontrarse prácticamente en todas las calles de México, y para la mayoría suelen ser un verdadero alivio si se trata de comer algo rico, rápido y barato. Aunque los antojitos mexicanos no se han salvado de la mala publicidad que les atribuye un alto contenido calórico, lo cierto es que estos bocados suelen ser mucho más nutritivos y completos que los productos de las grandes cadenas de comida rápida. Para acercarte al mundo de los apetecibles antojitos aquí te presentamos cinco ferias gastronómicas que se realizan en diferentes demarcaciones de la Ciudad de México donde se hace honor a estos auténticos paliativos contra el hambre. Feria de la Torta Cartel promocional de la Feria de la Torta. Comité Organizador de la Feria de la Torta Entre los antojitos más socorridos por los mexicanos la torta ocupa un lugar preponderante. Dentro de este emparedado cabe casi cualquier ingrediente, aunque existen clásicos como las tortas de jamón, milanesa, pierna de cerdo, salchicha, y huevo. También existen tortas regionales, tal es el caso de las cemitas poblabas, rellenas de carne de pollo, res o cerdo, las tortas ahogadas de Jalisco, preparadas con carnitas y bañadas en salsa picante, o las llamadas “guajolotas”, típicas del Distrito Federal, que a más de uno le calman el hambre con su relleno de tamal. Se tienen registradas 20 mil torterías en todo el país, pero el Distrito Federal es la ciudad que cuenta con el mayor número de estos establecimientos. La popularidad de este antojito ha sido el mejor pretexto para realizar la Feria de la Torta en la explanada de la Delegación Venustiano Carranza, que ya cumple su décimo aniversario. En este festival gastronómico podrás degustar las tortas más insólitas y originales ,además, en cada edición, los organizadores intentan romper el record de la torta más grande del mundo. Lugar: explanada central de la Delegación Venustiano Carranza Fecha: última semana de julio y primera semana de agosto Feria de la Enchilada Promocional de la Feria de la Enchilada. Cartel: Comité Organizador de la Feria de la Enchilada Cada año, en la explanada de la Delegación Iztapalapa se rinde homenaje a las típicas enchiladas, uno de los platillos emblemáticos de la gastronomía mexicana. Su variedad es tan basta, que hay regiones del país identificadas con recetas típicas de esta delicia. Por ejemplo, en las zonas mineras del Bajío, las enchiladas por excelencia son las llamadas “mineras”, las cuales se bañan en salsa de chile guajillo y se rellenan de queso ranchero. En cambio, en los estados de Puebla o Oaxaca son típicas las enchiladas de mole, mientras que en las zonas costeras se rellenan de ostiones, pescado o mantarraya. Y claro, no podemos olvidarnos de las típicas enchiladas preparadas con salsa verde, pollo, queso y crema. La Feria de la Enchilada tiene en su haber más de diez ediciones y en ella los comensales tienen la oportunidad de degustar más de 300 variantes de esta receta las cuales van de lo tradicional a lo exótico. Lugar: explanada central de la Delegación Iztapalapa Fecha: ultima semana de agosto y primera semana de septiembre Feria del Taco Promocional de la Feria del Taco. Cartel: Comité Organizador de la Feria del Taco Sin duda, el icono gastronómico más reconocido de México es el taco. Este suculento antojito es tan versátil que puede prepararse prácticamente con cualquier guiso a la mano y una buena tortilla, aunque como en todo, hay clásicos que se han popularizado a lo largo y ancho del país. Tal es el caso de los tradicionales tacos al pastor con piña, los de suadero, longaniza, lengua de res, carnitas, barbacoa, cochinita pibil y una lista interminable de ingredientes que varía dependiendo de la región, pero eso sí, un taco siempre deberá ir aderezado con una buena salsa picante. Pero si quieres recorrer el universo de los tacos en un solo lugar, la Feria del Taco en el centro de la Delegación Tlalpan es algo que no debes perderte. Podrás probar tacos de todo, desde los tradicionales de carnitas hasta los tacos más insólitos preparados con ¡insectos fritos! Lugar: explanada central de la Delegación Tlalpan Fecha: principios de junio Feria del Pozole Promocional de la Feria del Pozole. Cartel: Comité Organizador de la Feria del Pozole El origen del pozole se remonta a la época prehispánica; en aquel entonces se le consideraba un alimento ritual hasta que el mestizaje culinario, producto de la comida indígena y europea, transformó la receta popularizándola en toda la población. Hoy en día se pueden probar distintas variedades de pozole, pero destacan el verde del estado Guerrero, el rojo de Jalisco, y el blanco, originario de Michoacán. Si quieres probar las deliciosas variantes de este caldo típico de las fiestas mexicanas, en la explanada de la Delegación Iztacalco se organiza la Feria del Pozole en el marco de las Fiestas Patrias. En este festival gastronómico se concentran alrededor de 60 expositores que también ofrecen otros platillos típicos de la temporada. Lugar: explanada central de la Delegación Iztacalco Fecha: primera semana de septiembre Feria del Tamal Promocional de la Feria del Tamal. Cartel: Comité Organizador de la Feria del Tamal En el marco de la celebración del tradicional Día de la Candelaria, el Museo de las Culturas Populares, ubicado en el centro de Coyoacán, ofrece a los visitantes una de las mejores ferias gastronómicas de la Ciudad de México, la Feria del Tamal, en la cual se dan cita especialistas en la preparación de este exquisito bocado tradicional. En la feria se pueden degustar tamales de diferentes estados del país y de los países latinoamericanos invitados en cada edición. Los sabores y variedades de tamales que encontrarás en esta muestra gastronómica te harán querer tener estómago suficiente para probarlos todos. Lugar: Museo de las Culturas Populares Fecha: 28 de enero al 2 de febrero Entérate de lo más reciente de About En México a través de nuestras redes sociales. Sígueme en Facebook, Twitter y Google+