Quiero aprender Educación y religión 5 autobiografías o memorias de escritores destacados Donde la literatura y la no ficción se mezclan maravillosamente Share PINTEREST Email Ulf Andersen / Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Rómulo Parra Updated on November 01, 2019 Quienes sienten afición por las biografías normalmente encuentran mayor disfrute en aquellas que son relatadas por sus propios protagonistas (tal es el caso, precisamente, de las autobiografías de escritores famosos), pues es como si el autor estuviese abriendo su corazón y revelándonos secretos que sólo contaría a las personas cercanas. En otras palabras, cuando leemos unas memorias nos sentimos más vinculados con el personaje cuyos detalles vitales queremos conocer. Cuando nos referimos a los escritores (novelistas o poetas), aunque usualmente sus obras están llenas de detalles autobiográficos, estos están "escondidos": no sólo cambian los nombres de las personas y lugares (e, incluso, las épocas) sino que adaptan las situaciones a su propio gusto. Leer sus memorias, entonces, nos inician en el hermoso ejercicio de descubrir, comparando éstas con sus narraciones "de ficción", qué es realmente invención y qué es vivencial. A continuación mencionamos 5 de estas memorias, escritas por autores que nos son muy cercanos y cuyo contenido no dejará de sorprendernos. 01 of 05 Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez Grupo Editorial Norma Lo único que podemos deplorar de estas memorias del recientemente fallecido Gabriel García Márquez, Premio nobel de literatura 1982, es que sólo nos cuente parte de su vida, la que transcurre hasta 1957, cuando viaja a Europa por primera vez, con apenas 30 años de edad. No ha sido su culpa, sin embargo, pues su intención era escribir otras dos partes, que cubrieran toda su existencia. La enfermedad y el tiempo, desgraciadamente, lo han impedido. Escrita en una prosa tan exquisita, melodiosa, salpicada de humor y gracia, nos obliga a reescribir su frase inicial y afirmar que, en su caso, la vida no es la que vivió, sino cómo la contó. 02 of 05 El pez en el agua, de Mario Vargas Llosa Seix Barral Biblioteca Breve Una de las pocas cosas de las que Mario Vargas Llosa, Premio nobel de literatura 2010, puede lamentarse, es la de haber decidido participar en política. Su amarga experiencia como candidato a la presidencia del Perú—cuando perdió en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori- le dejó tan marcado que se decidió a escribir estas memorias. Maravillosamente escritas, Vargas Llosa va entrelazando capítulos en los que cuenta su infancia y juventud, con episodios más recientes, vinculados al por qué se decidió a participar en la política, y reflexiones sobre sus principios y creencias. 03 of 05 Confieso que he vivido, de Pablo Neruda Editotrial Losada Pablo Neruda, Premio nobel de literatura 1971 es, sin duda, uno de los más grandes poetas universales. Su vida, plena de lugares exóticos, amigos excepcionales y hechos memorables, es contada en una prosa rica e ingeniosa en Confieso que he vivido. Estas memorias se complementan con su otro libro autobiográfico del escritor, Para nacer he nacido, más anecdótico y a su vez más íntimo. 04 of 05 Mi país inventado, de Isabel Allende Editorial Sudamericana No menos interesante es la vida deIsabel Allende, la escritora en español más leída de todos los tiempos. En Mi país inventado, Allende intercala sus vivencias en Chile con sus experiencias actuales en Estados Unidos, donde reside desde hace ya algún tiempo. Este no es, sin embargo, su único libro autobiográfico. En Paula, en el que narra la vida de la hija que falleció de una penosa enfermedad, también nos describe aspectos interesantes de su propia vida. 05 of 05 Los hechos, de Philip Roth Debolsillo No podíamos culminar la lista sin mencionar la autobiografía de uno de los escritores más representativos de la literatura estadounidense del siglo XX y comienzos del XXI. Philip Roth, constante candidato al premio nobel de literatura, nos describe en estas memorias sus más significativas experiencias de infancia, juventud y madurez, marcadas por su origen étnico y religioso.