Quiero hacerlo Recetas de comida 21 postres peruanos de antaño Share PINTEREST Email Quiero hacerlo Trucos de hogar y jardín Recetas de comida By César Sifuentes Updated on November 01, 2019 El Perú tiene una antigua y rica tradición de postres y dulces en su gastronomía. Esta tradición tuvo su inició con la introducción de la caña de azúcar en América por parte de los conquistadores españoles y posteriormente con la construcción de muchos conventos y monasterios en diversas ciudades del Perú, en donde las monjas españolas preparaban y comercializaban dulces y postres europeos a los que les incluían ingredientes locales. A continuación una lista de postres tradicionales antiguos 01 of 21 Picarones G M - Flickr: Que ricos picaroes!, CC BY 2.0, Wikimedia Commons Este dulce limeño fue creado cuando llegaron los españoles en la época de la conquista. Se mezclaron ingredientes provenientes de Europa con los del Perú, y nació el picarón. Entre sus principales ingredientes están el camote y el zapallo. 02 of 21 Suspiro de limeña Manuel González Olaechea [ GFDL or CC-BY-SA-3.0], Wikimedia Commons También conocido como suspiro a la limeña, es un postre emblemático de Lima. Es preparado con manjar blanco, leche, azúcar y yemas. 03 of 21 Sanguito MiguelAlanCS [ CC BY-SA 4.0], Wikimedia Commons Dulce muy antiguo del Perú a base de harina de maíz. Es un dulce cada vez más difícil de conseguir. Fue muy popular durante el siglo XIX, siendo vendido por las famosas pregoneras (vendedoras ambulantes de la época) que menciona el tradicionalista Ricardo Palma. 04 of 21 Mazamorra morada Dtarazona [dominio publico], Wikimedia Commons Es un postre emblemático del Perú y típico de Lima. Se prepara con el maíz morado, ingrediente de origen peruano, con el que también se prepara la famosa chicha morada. Este postre es uno de los más populares del Perú e infaltable en toda feria gastronómica. 05 of 21 Ranfañote Es otro dulce típico de Lima y tradicional del Perú. Su preparación es artesanal y cada vez es más difícil de conseguir. Su origen es popular y en los primeros años de la fundación de la ciudad de Lima fue considerado como un dulce ordinario por las clases altas. 06 of 21 Arroz con leche Dtarazona [dominio publico], Wikimedia Commons Un postre limeño muy popular en todo el Perú que se remonta a la época colonial. Tiene en el arroz a su principal ingrediente, que en el Perú, es usado como acompañamiento de la mayoría de platos. Su preparación es muy sencilla. Debido a su popularidad fue mencionado por el tradicionalista Ricardo Palma en su libro “Tradiciones Peruanas”. 07 of 21 Bola de oro César Sifuentes Este postre fue creado por las monjas de los conventos. Es tradicional que se prepare para celebraciones especiales como matrimonios, bautizos y primera comunión. 08 of 21 Encanelado Dulce muy antiguo de origen español y preparado inicialmente en los conventos por las monjas españolas. Como su nombre lo indica, la canela es uno de sus principales ingredientes. 09 of 21 Huevo chimbo Tony Rojas Es otro dulce tradicional de los conventos coloniales que se prepara en varios países americanos. Su preparación es a base de yemas y claras de huevo batidas y hornadas junto con otros ingredientes. 10 of 21 Ponderaciones (CC BY 2.0) by ShashiBellamkonda Delicioso postre que consiste en una pasta frita bastante ligera hecha de harina y huevo, con manjar blanco y cubierta de azúcar en polvo. 11 of 21 Camotillo César Sifuentes Rico dulce peruano que fue muy popular en el siglo XIX. Por tener al camote sancochado como principal ingrediente, gusta mucho a los peruanos. 12 of 21 Cocadas Es otro postre que fue preparado inicialmente en el Perú por las monjas de convento. Esta hecho a base de coco maduro rallado, leche, azúcar blanca o rubia. Es muy común la venta de este dulce por parte de vendedores ambulantes. 13 of 21 Guargüero Postre antiguo considerado tradicional en la zona sur del Perú especialmente en Moquegua. Consiste en una especie de cartucho relleno con manjar blanco. 14 of 21 Champús Postre que se consume también en Ecuador y Colombia. Se prepara a base de guanábana, piña, membrillo, manzana y mote. En la antigüedad este postre era vendido por los pregoneros. 15 of 21 Volador Postre de antaño que está formado por varias capas delgadas de masa de harina horneada, que llevan mermelada y manjar blanco entre ellas. 16 of 21 Bienmesabe Es un postre muy antiguo de origen español, pero se le han incluido en el Perú ingredientes como el camote, lúcuma, zapallo loche o chirimoya según sea el caso. 17 of 21 Natilla MiguelAlanCS [CC BY-SA 4.0], Wikimedia Commons Dulce con origen español, típico del norte del Perú especialmente de Piura. Se prepara con leche, chancaca o azúcar cocinados a fuego lento. 18 of 21 Arroz zambito César Sifuentes Rico postre que tiene su origen en el arroz con leche. La chancaca le otorga un color oscuro que da origen al nombre. 19 of 21 Frejol colado MiguelAlanCS [ CC BY-SA 4.0], Wikimedia Commons Este riquísimo dulce mestizo de la época de la colonia es típico de Lima e Ica. Se prepara con frejol sancochado al que se le agrega azúcar y leche, canela y clavo de olor entre otros ingredientes. 20 of 21 Maná Dulce de la época colonial que se continúa elaborando en nuestros días. Consiste en una pasta elaborada con leche, yema y azúcar, a la que se le da diferentes formas. 21 of 21 Islas flotantes Delicioso postre de origen europeo que fue traído al Perú por los españoles durante la época colonial. Se prepara con leche, huevos, azúcar y harina de chuño.