Quiero hacerlo Recetas de comida 11 Delicias mexicanas para las Posadas tradicionales Share PINTEREST Email Quiero hacerlo Trucos de hogar y jardín Recetas de comida By Robin Grose Updated on November 01, 2019 Ándale, Juana, no te dilates con la canasta de los cacahuates … Así reza un verso de una canción que cantan los niños en las Posadas navideñas, alegres reuniones vecinales que se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre en todo México. Y si bien se acostumbra el consumo de cacahuates (maní) en dichas reuniones ya que muchas veces caen del cielo al romper la piñata, de ninguna manera es lo único que se consume. De comer se preparan platillos caseros muy típicos, salados y dulces. Nunca falta fruta de la estación como las naranjas, los tejocotes y la jícama, mismas que muchas veces constituyen el relleno de la piñata. Y ya que esta festividad cae en época de frío y gran parte de las actividades de las Posadas (procesión, rezos, rompimiento de la piñata, etc.) se desarrollan al aire libre, se acostumbra ofrecer a los asistentes alguna bebida caliente además de las siempre populares aguas frescas. El rompope – con o sin “piquete” para los adultos – suele también hacer aparición en estas fechas. A continuación, varias sugerencias específicas para que vayas planeando el menú de tu Posada: 01 of 11 Ponche caliente El ponche, bebida caliente de frutas, es tradicional en las fiestas decembrinas. Después de tomar el líquido se puede comer las frutas con una cuchara. foto (c) Robin Grose Bebida de frutas cocidas que calienta el cuerpo y alegrar el espíritu, el ponche es el néctar clásico de las fiestas decembrinas. La combinación de guayaba,tejocote o manzana, ciruela pasa, tamarindo, flor de Jamaica, canela y caña de azúcar resulta en una taza de dulce aroma a paraíso. Receta: Ponche de Navidad 02 of 11 Atole Bebidas calientes de maíz como este champurrado (atole de chocolate) se han preparado en tierras mexicanas durante miles de años. foto (c) Robin Grose Desde tiempos prehispánicos los moradores de lo que ahora es México y América Central se han alimentado con esta sustanciosa bebida hecha a base de maíz molido y agua o leche. Si tu Posada se lleva a cabo en un día bastante frío, no hay mejor manera de llenar pancitas y reconfortar corazones que con un buen atole, sea de vainilla, chocolate, nuez, guayaba, piña u otro sabor. Receta: Champurrado (atole de chocolate) 03 of 11 Café de olla El café de olla tradicionalmente se elabora y se sirve en vasijas de barro. foto (c) stockcam / Getty Images Los adultos que asistan a la Posada te agradecerán les ofrezcas este elíxir endulzado con piloncillo y “sazonado” con canela porque por alguna razón esta versión alegra y calienta mejor que el café cotidiano. Receta: Café de olla 04 of 11 Aguas frescas naturales Un vaso de agua natural de limón. foto (c) Robin Grose Después de cantar, correr y pegarle a la piñata en la Posada, los niños querrán algo rico para rehidratarse, y para eso no hay nada mejor que los refrescos naturales que se acostumbran en México. No solamente son más sanos y económicos que los refrescos comerciales, también son más ricos. Receta: Agua fresca de Jamaica Receta: Horchata de arroz Recetas: Tres exquisitas limonadas Receta: Agua fresca de melón 05 of 11 Tamales Tamales en hojas de maíz y plátano. foto (c) Joseph De Leo / Getty Images Muchas fiestas mexicanas se prestan para servir tamales, pero no hay ocasión más apropiada para ellos que las Posadas. Muchas veces después de los tradicionales cantos se sirven a los invitados en el patio o el jardín de la casa y un tamal es la merienda perfecta: se puede comer (de ser necesario) sin plato, ayuda a calentar las manos frías y es un buen alimento. Hay una infinita variedad de tamales mexicanos, así es que tú decides si los quieres dulces o salados, envueltos en hojas de maíz o de plátano, rellenos de carne, rajas, queso u otra cosa … en fin. Receta: Tamales de pollo con salsa verde Receta: Tamales dulces de fresa y chocolate Receta: Tamales de cerdo con pasas y especias 06 of 11 Pozole Uno de los platillos típicos de todo México, el pozole comúnmente se sirve en las fiestas. foto (c) Robin Grose En tiempo de frío se antojan los caldos y el pozole es el más mexicano de los muchísimos caldos mexicanos. Elaborado con carne (puede ser de puerco, res, pollo o una combinación de dos o más) y maíz, el pozole tradicionalmente se condimenta con col rallada o lechuga, rabanitos, orégano y chile triturado o en salsa. Si quieres hacer la mejor Posada del vecindario, te recomiendo ofrezcas un buen pozole a tus invitados. Receta: Pozole rojo 07 of 11 Tostadas, empanadas o tortas Esta tostada está preparado con pollo desmenuzado, frijoles, lechuga, tomate rojo, aguacate, crema y rajas de chile jalapeño. Foto (c) Robin Grose Si no quieres preparar ni tamales ni pozole para tu fiesta -- o si quieres servir algún plato adicional a éstos – piensa en ofrecer alguna de estas opciones. Tanto las tostadas como las empanadas y las tortas se pueden elaborar con una gran variedad de guisados mexicanos según tus gustos y posibilidades: tinga, rajas, pollo deshebrado, picadillo y más. Estos antojitos son una magnífica opción si la Posada se está organizando entre varias familias, pues cada una puede hacer un guisado diferente para compartir con los demás. Receta: Tostadas mexicanas Receta: Empanadas con rellenos mexicanos Receta: Tortas mexicanas 08 of 11 Postres tradicionales Cada una de estas tartaletas de nuez se pueden comer en dos o tres bocados. foto (c) Robin Grose Si bien los panes y postres modernos y comerciales pueden ser vistosos y ricos, uno añora algo más “antigüito” en la época navideña: un arroz con leche, un pastel de piña o de nuez, etc. Deleita a tus invitados con un reconfortante sabor que a los adultos les recordará a su niñez y que a los niños les enseñe que lo casero es lo más rico. Receta: Arroz con leche Receta: Puerquitos de piloncillo Receta: Gorditas dulces de la Villa Receta: Pastel de piña volteado Receta: Mini pays de nuez Receta: Buñuelos de feria 09 of 11 Gelatina Gelatina de chocolate y café. foto (c) Robin Grose ¿Podrá haber fiesta mexicana sin gelatina? Tal vez sí, pero hasta ahora creo que nunca se ha visto una. No decepciones a tus invitados y ofréceles un alegre postre gelatinoso. Receta: Gelatina de mosaico (de cuadritos de colores) Receta: Gelatina de chocolate mexicano Receta: Gelatina de camote y canela Receta: Gelatinas especiales sencillas 10 of 11 Galletas Las galletas de mantequilla se prestan para cualquier ocasión ya que se pueden hacer en una gran variedad de figuras y colores. foto (c) Robin Grose No hay mejor época que la decembrina para lucirte con galletas hechas en casa. Recomendamos las que llevan especias muy aromáticas y las que son de forma especial de acuerdo a la temporada. Receta: Galletas de pan de jengibre Receta: Galletas prensadas de mantequilla Receta: Polvorones de almendra Receta: Galletas de flor de Nochebuena 11 of 11 Colación Dulces mexcianos. foto (c) Paul Taylor / Getty Images Se acostumbra mandar a cada invitado a casa con una bolsa de dulces llamado el “aguinaldo.” Estos pueden incluir cacahuates y pequeñas frutas (mismas que hayan salido de la piñata) y piezas de colación, una golosina muy tradicional que generalmente consiste en una almendra o un cacahuate cubierto de una dura capa de azúcar de colores. Hoy en día el aguinaldo está conformado por confites comerciales pero ¿por qué no elaborar incluir algún dulce típico hecho en casa) Receta: Alegrías de amaranto Receta: Gomitas caseras de sabores Receta: Bolitas de palomitas y malvavisco Continuar una sabrosa tradición Sea que se ofrezca un simple ponche o una cena completa y muy elaborada, las Posadas son una de las tradiciones más ricas de México – a nivel histórico, religioso y (por supuesto) en cuestión de comida. Tristemente, la costumbre de las Posadas se está perdiendo dentro de las zonas urbanas de México. Si te invitan a participar en una, ¡no te la pierdas! Y si vives en un lugar donde no se acostumbra este festejo decembrino, te invito a que prepares en familia algún platillo de los mencionados para conmemorar el viaje de María y José — y de todos nosotros — hacia la Navidad.