Quiero disfrutar Entretenimiento 10 mujeres cantantes de rancheras Las voces de las grandes damas son tan recordadas como las de los charros. Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Juan Mesa Updated on November 01, 2019 La ranchera mexicana es una melodía que se presta para las voces tanto masculinas como femeninas. Por eso, si todos recuerdan a los charros famosos como Pedro Infante y José Alfredo Jiménez, también muchos han gozado con las voces de grandes damas como Flor Silvestre, Amalia Mendoza y otras más. Lucha Reyes Lucha Reyes. Cortesía Yoyo Music Oriunda de Guadalajara fue la primera mujer que alcanzó reconocimiento en el mundo de la ranchera. Impulsada por su voz de soprano hizo del falsete su sello personal. Sus intepretaciones eran viscerales, ligadas a una trágica vida personal. Supo ganarse el mote de la "reina del mariachi". Hizo parte del grupo de artistas de la época de oro del cine mexicano. Eschucha La tequilera Lucha Villa Cortesía Balboa Records Lucha Villa es de las pocas cantantes que interpretó canciones de José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, dos de los grandes compositores mexicanos. El cine expandió su fama y se mantuvo activa en ese medio por cerca de 40 años. Su belleza y una voz de gran arraigo popular la hicieron una de las preferidas de México. Escucha Amanecí en tus brazos Amalia Mendoza Cortesía Sony Music Una de las "Tres señoras" de la música ranchera junto a Lola Beltrán y Lucha Villa. Dueña de una voz ronca especial, que mantuvo intacta por más de 30 años de carrera. Sus recitales eran para mantenerse en silencio y disfrutar de un estilo desgarrador. Dejó más de 36 grabaciones. Escucha Navidad amarga Flor Silvestre Su nombre está ligado al cine, pero los cimientos de su carrera fueron hechos con rancheras. Una cantante versatil, que dominó el falsete y el rasgueo de los corridos. Hizo historia al protagonizar películas históricas junto a su segundo esposo, el charro Antonio Aguilar. Su verdadero nombre es Guillermina Jiménez Chagoya, pero adoptó el Flor Silvestre tras participar en la película del mismo nombre.Escucha Cielo rojo Lola Beltrán Lola Beltrán. Cortesía Warner Music Uno de los nombres más populares de la ranchera. Vestidos de boleros largos, flores en el pelo y lágrimas en los ojos es la mejor descripción de Lola Beltrán. Marcó toda una época y se convirtió en un ícono de la canción mexicana al llevar la ranchera a los grandes auditorios del mundo. Escucha Cucurrucucú paloma Hermanas Padilla Junto a las Hermanas Águila es uno de los dúos más recordados de la ranchera. María y Margarita Padilla pertenecen a la era del bolero ranchero. Su música es pura cantina y remite a un ambiente festivo. Su estilo en coro es calcado por otros artistas hasta el día de hoy.Escucha Ándale Tehua Una cantante de culto. Con su voz delgada y melodiosa hizo un espacio particular en la música folclórica mexicana desde los setenta. Su repertorio se caracteriza por revivir canciones olvidadas además de incluir música de protesta. Es un mito pese a no tener el reconocimiento de otras artistas de su generación. Escucha La borrachita Guadalupe Pineda Irrumpió en la escena musical cuando el pop y las baladas se tomaban México. Con su potente voz y gran manejo del escenario hizo mexicanas canciones de otras naciones como Yolanda del cubano Pablo Milanés. Además de rancheras ha interpretado boleros y tangos.Escucha Yolanda Chavela Vargas La voz de la costarricense está pasada por el tequila. Es una de esas cantantes de las que se puede esperar cualquier cosa en un escenario. Su voz es ronca y su estilo es comprometido. Grabó un disco en vivo en el Carnegie Hall de Nueva York a los 85 años, y luego vinieron un par más. Escucha Llorona Lucero Lucero. Ethan Miller / Getty Images El pop se cruza con la ranchera cuando aparece Lucero. Su carismática figura juvenil la llevó a cantar rancheras en los noventa con un éxito casi que natural. Sin tener la voz de las divas de antaño, su fuerte tono y la gracia en las interpretaciones le abrieron un espacio en la historia de la música ranchera. Escucha Serenata Huasteca