Quiero aprender Educación y religión 10 mujeres artistas que han hecho historia Share PINTEREST Email Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Sara Lasso Updated on November 01, 2019 Una selección de mujeres que superaron los convencionalismos sociales y la discriminación machista alcanzando el éxito como artistas. 01 of 10 Artemisia Gentileschi, 1593 - 1654 Medea (1620). [CC BY-SA 4.0], Wikimedia Commons Pintora italiana del Barroco Artemisia aprende el oficio en el taller de su padre, Orazio Gentileschi. Pintora de la escuela de Caravaggio, con un claroscuro más acenturado y dramático, es apreciada entre los grandes artistas de su época por sus retratos y escenas con heroínas bíblicas. Se convierte en pintora de la corte y es la primera mujer en ingresar en la Accademia del Disegno de Florencia. Obra clave: Judith decapitando a Holofernes de los Uffizi 02 of 10 Mary Cassatt, 1844 – 1926 El paseo en barca. [Dominio publico], Wikimedia Commons Pintora y grabadora impresionista estadounidense Cassat es sobretodo conocida por sus series de pinturas y grabados con madres y niños, aunque también explora otros aspectos de la vida social y privada de las mujeres. En contra de los deseos de su familia marcha a estudiar a Francia donde Edgar Degas se convirte en su mentor. De Degas aprende la técnica del grabado y el dominio de los pasteles. Exhibie con los impresionistas franceses y a su vuelta en Estados Unidos utiliza sus contactos para introducirlos a mecenas norteamericanos. Obra clave: El paseo en barca 03 of 10 Camille Claudel, 1864 – 1943 La edad madura (L'Age mûr) (1899). [GFDL) o CC BY-SA 4.0], Wikimedia Commons Escultura francesa impresionista Claudel es durante unos años asistente, modelo y amante de Auguste Rodin quien tiene una gran influencia en su trabajo como escultora. Trabajando en su propio taller alcanza un cierto éxito comercial y cuenta con el apoyo de mecenas, marchantes y prensa especializada. Sufre de crisis nerviosas que se agudizan hasta el punto de recluirse en su taller y destruir sus obras. Pasa los últimos 30 años de su vida recluida en un psiquiátrico por voluntad de su familia. Obra clave: La edad madura (L'Age mûr) 04 of 10 Beatrix Potter, 1866 – 1943 Carl Court/Getty Images Ilustradora y escritora británica Beatrix Potter se asocia internacionalmente con sus cuentos ilustrados para niños (más de una veintena de títulos de los que se han vendido más de 40 millones de copias). Comienza su carrera artística ilustrando postales de navidad y, aunque no logra publicar sus estudios por su condición de mujer, también se dedica a la ilustración botánica. Además de los libros, las reproducciónes de sus acuarelas, dibujos y otros productos de merchandising se conviertien en un éxito de ventas desde su lanzamiento. Obra clave: Perico, el conejo travieso (Peter Rabbit) 05 of 10 Georgia O'Keeffe, 1887 - 1986 Georgia O'Keeffe, 1918. [Dominio publico], Wikimedia Commons Pintora estadounidense modernista El estilo de O'Keeffe es tan personal que no se inscribe dentro de ningún movimiento. Sus obras más famosas son las series de flores a gran escala y los paisajes del desierto. En ambas hay elementos de abstracción y expresionismo. Cuenta con el apoyo e influencia del fotógrafo y marchante Alfred Stieglitz, con quien contrae matrimonio. Obtiene éxito comercial y un gran reconocimiento en vida convirtiéndose en uno de los iconos de la cultura norteamericana. Obra clave: Serie de lirios negros 06 of 10 Tamara de Lempicka, h.1898 - 1980 Saint Teresa of Avila (1930). (CC BY-SA 2.0) by tyler.cipriani Pintora Art Decó de origen ruso Lempicka vive diez años de gran éxito en París durante los felices años veinte con un estilo figurativo, geométrico y glamuroso. Es la retratista más importante del Art Decó con preferencia por las figuras femeninas, el lujo, la moda y el erotismo. Al trasladarse a Estados Unidos pierde el favor de la crítica más interesada en las vanguardias. Femme fatale superficial y clasista cuya indiferencia por el movimiento feminista y los ambientes intelectuales es mutua. Obra clave: Autorretrato o Tamara en el Bugatti verde 07 of 10 Frida Kahlo, 1907 - 1954 Las Dos Fridas (1939). (CC BY 2.0) by euthman Pintora surrealista mexicana La obra de Frida es profundamente biográfica con un estilo muy personal que combina elementos surrealistas, naïf y folclóricos. Es famosa tanto por su obra, en especial por sus autorretratos, su dramática vida y turbulentos matrimonios con el muralista mexicano Diego Rivera, como por su peculiar y distintiva apariencia. Vive la mayor parte de su vida juntos a la sombra del éxito de Rivera, pero se ha convertido desde los años 70 hasta la actualidad en un icono del feminismo y la cultura hispana. Obra clave: Las dos Fridas 08 of 10 Louise Bourgeois, 1911 – 2010 Maman. Jeangagnon [CC BY-SA 4.0], Wikimedia Commons Escultora francesa y estadounidense Bourgeois nutre su creatividad artística con los traumas infantiles de su infancia y las emociones reprimidas. Es considerada la madre del confessional art y una de las artistas fundamentales del siglo XX. Otros temas recurrentes en su obra son el cuerpo humano, la arquitectura, la memoria, la sexualidad y la fragilidad. Obra clave: Maman 09 of 10 Leonora Carrington, 1917 - 2011 Autorretrato en el albergue del caballo de alba. [CC BY 2.0], Wikimedia Commons Pintora surrealista, escultura, grabadora y escritora inglesa y mexicana Carrington se introduce en el ambiente de los surrealistas en París de la mano de su amante Max Ernst. En 1942 busca asilo en México donde traba amistad con Frida Kahlo y Remedios Varo y crea la mayor parte de su obra. Su lenguaje pictórico combina lo siniestro, lo sobrenatural, los símbolos religiosos y la psicología de Jung en mundos imáginados, personales y subjetivos, donde se entremezclan sueño y realidad. Obra clave: Autorretrato en el albergue del caballo de alba 10 of 10 Helen Frankenthaler, 1928 – 2011 Jacob's Ladder (1957). (CC BY 2.0) by Sharon Mollerus Pintora expresionista abstracta estadounidense Frankenhaler, seguidora de Pollock y de Kooning, desarrolla una técnica pictórica propia para aplicar la pintura al lienzo que consiste en licuar la pintura al óleo con aguarrás y dejar que la tela sin tratar la absorba eliminando cualquier sensación de tridimensional. Esta técnica inspira el movimiento de campos de color precursor del minimalismo. Obra clave: Montañas y mar