Quiero disfrutar Moda y belleza 10 cuidados del tatuaje para prevenir infecciones Share PINTEREST Email Foto © Flickr Daniel Morris Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Macu Marrero Lemes Updated on February 21, 2020 Es esencial que tengas ciertos cuidados con el tatuaje después de hacértelo. Al fin y al cabo es una herida en tu piel. Si no tienes claro por qué echa un vistazo a ¿qué es un tatuaje?Estos 10 simples consejos ayudan a prevenir infecciones. También evitan que tu tatuaje se convierta en una fea cicatriz y una mala experiencia. 1. Mantenlo tapado durante las primeras horasLa tirita o el vendaje que el tatuador te pone sobre el tatuaje sirven para protegerlo. De bacterias, la luz solar, el polvo, etc.Déjalo tapado entre 2 y 4 horas. No caigas en la tentación de destaparlo para ver cómo ha quedado o enseñárselo a otros. Ya tendrás tiempo de disfrutar y presumir de él.Si el tatuaje está cubierto con un plástico, quítatelo lo antes posible. Puede favorecer infecciones en vez de lo contrario. El plástico aumenta la temperatura en la herida y hace que se acumulen sangre y fluidos en ella. 2. Limpia el tatuajeUtiliza agua tibia y jabón neutro (de glicerina, por ejemplo). No uses jabones con perfume o que contengan alcohol. Pueden irritar la herida y hasta dañar el tatuaje.Limpia la zona 2 o 3 veces al día durante el primer mes. Usa tus propias manos en vez de una esponja o algo que pueda raspar la piel herida. Limpia toda el área para que no queden restos de sangre o cremas.Sécate dando pequeños golpecitos con una toalla o una gasa. La herida debe quedar bien seca, pero no la aprietes demasiado ni las raspes. 3. Usa una crema antibióticaDurante una semana más o menos. Sigue las instrucciones de aplicación que incluya la crema que utilices. Ayuda a prevenir infecciones. Algunas pueden ser graves como las infecciones por SARM que afectan tanto a tatuajes como a piercings.Un ejemplo de crema antibiótica es Bacitracín, pero existen muchas otras opciones. Pide consejo a tu tatuador. Hay cierta controversia sobre los productos que deben o no usarse para el cuidado del tatuaje.IMPORTANTE:Las cremas y lociones antibióticas provocan alergias en algunas personas. Lee el punto 8 de abajo para más detalles. 4. Hidrata la heridaBepanthol es uno de los hidratantes más usados y recomendables, porque además ayuda a la cicatrización. Otra opción es usar Vitamina A&D, que es un cicatrizante bueno y barato.No uses hidratantes que contengan perfumes, alcohol, lanolina o ceras. Tampoco aceites. Dañan el tatuaje, causan alergias/irritaciones o taponan los poros y favorecen las infecciones.Hay varios productos específicos para tatuajes como Tattoo Goo. Lo mejor es pedirle consejo a tu tatuador. Él sabrá recomendarte alguno, o un producto genérico quizá más barato e igual de eficaz. 5. ¡Cuidado con el agua!No hay problema para darte duchas desde el primer día. Sólo ten la precaución de no empapar el tatuaje y aclarar deprisa el jabón o champú que caiga encima. Tampoco lo restriegues con la esponja o la toalla.No tomes baños de inmersión durante unas 3 semanas. Sumergir tu nuevo tatuaje durante mucho tiempo lo dañará de forma quizá irreversible.Conviene evitar bañarse en piscinas o en el mar en las 2 primeras semanas o hasta que el tatuaje cicatrice. La suciedad y las bacterias del agua pueden hacer que se infecte. O como mínimo dañarlo. 6. Protégete del solEs probable que el sol irrite la piel si el tatuaje es reciente. Y en general hace que pierda brillo o color. Usa un protector solar de nivel alto (factor 30 o superior) para protegerlo de los rayos ultravioleta. 7. Deja el tatuaje al aireNo lo tapes con vendas, tiritas o lo que sea pasadas las primeras horas después de hacértelo. Es una herida, ¿te acuerdas? Y suele convenir que las heridas estén al aire para evitar la infección de peligrosos microbios anaerobios (los que se multiplican en heridas no lo bastante oxigenadas).Utiliza ropa cómoda y suelta que no oprima la zona del tatuaje. 8. Busca señales de alergias o infeccionesPueden ocurrir hasta tomando todas las precauciones. Presta atención al aparecimiento de: Sarpullidos.Enrojecimiento.Escozor y/o picor.Fiebre.Líquido que salga de la herida incluso después de curada, etc. Son algunos de los síntomas de alergias o infecciones. Busca ayuda médica si es necesario.¿Qué hacer si un tatuaje pica, se inflama o se irrita? 9. No te rasques ni arranques las costrasUn tatuaje suele tardar 1 o 2 semanas en cicatrizar, según la zona donde esté y su tamaño. Evita rascarte por más que te pique y deja que se caigan solas las costras que se van formando. 10. ¿Y después qué?Pasado un mes, tu tatuaje ya habrá cicatrizado y en principio ya no debe infectarse. A partir de ahí basta no exponerlo mucho al sol o usar un protector solar.