Quiero disfrutar Entretenimiento 10 canciones de música protesta El mensaje político y social en la música latina Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Juan Mesa Updated on November 01, 2019 El siguiente listado es un collage de Nueva Canción con Rock Latino que sirve como mapa musical de lo que es el mensaje social político en la música latinoamericana. 01 of 10 La maza - Silvio Rodríguez Joan Manuel Serrat, Pablo Milanes, Luis Eduardo Aute, Kiko Veneno y Silvio Rodriguez. Getty Images / ©Quim Llenas/Cover Aunque el significado de la canción es enigmático, La maza es el himno de las movilizaciones sociales en América Latina. En una entrevista a la revista chilena La bicicleta, el autor Silvio Rodríguez dijo que La maza es el artista, y la cantera es la inspiración. Los versos que explican la necesaria relación de maza y cantera son pura poesía, con imágenes contundentes. La canción es cubana pero suena naturalmente argentina en la versión de la gran Mercedes Sosa. Escucha La maza 02 of 10 Gracias a la vida - Violeta Parra La bella canción de la chilena Violeta Parra no replica las enseñanzas de Marx ni mucho menos. Es simplemente un canto a la vida. En un público anglo, Gracias a la vida es un ejemplo de folk music. En América Latina es parte esencial de la Nueva Canción latinoamericana. Lo profundo en la letra es que invita a fijarse en lo simple, para generar una revolución interior, que a la vez sirva como fuente para construir una mejor sociedad. Escucha Gracias a la vida 03 of 10 Canción con todos - Armando Tejada Gómez - César Isella Es la canción del sueño latinoamericano. Con imágenes del paisaje de cada país, el tema eriza la piel de los más regionalistas. El mensaje es de unidad para América Latina, y aboga por el orgullo en lugar de la sumisión que dejó el pasado colonial. Si todos reman en la misma dirección, la esperanza será latente. Escucha Canción con todos 04 of 10 Hasta siempre - Carlos Puebla Un homenaje al mayor símbolo revolucionario de América Latina: Ernesto "Ché" Guevara. La letra describe toda la gesta del guerrillero argentino. La idea general de la canción es proyectar el mito guevarista como una presencia viva en el corazón del pueblo latinoamericano. Hay versiones en son cubano y en folclor. Escucha Hasta siempre 05 of 10 Sólo le pido a dios - León Gieco Lo más valioso del tema cumbre de León Gieco es que es una súplica contra la indiferencia. El personaje quiere darle frente a todo y vivir con intensidad. Arremete contra el dolor, lo injusto, el engaño y la guerra. Aunque no es una canción religiosa, la presencia de dios en la letra hace del tema una especie de oración, especialmente cuando se canta en conciertos por causas sociales. Musicalmente es un tema articulado con todos los elementos de la Nueva Canción latinoamericana. Escucha Sólo le pido a dios 06 of 10 Gimme the power - Molotov Esto es protesta en versión punk y hip hop en cámara lenta. La letra es directa y tiene como objetivo la clase dirigente. En la primera parte de la canción se denuncia el cinismo de los políticos, que encuentran poder ante la pasividad del pueblo. En la segunda parte, Molotov invita a la lucha aguerrida, al triunfo del poder popular. De paso, el tema ataca la influencia estadounidense en las decisiones de países como México. Escucha Gimme the power 07 of 10 Latinoamérica - Calle 13 Calle 13. Alexander Tamargo / Getty Images El dúo boricua se llevó los Latin Grammy del 2011 gracias a este tema. Las cantoras Susana Baca y Totó La Momposina hacen parte de esta canción que bien puede considerarse una actualización a Canción con todos. La letra describe la condición latinoamericana: "un pueblo sin piernas, pero que camina". La canción es tan bien hecha que genera dolor, rabia, resignación, pero ante todo esperanza porque la esencia verdadera no la compra nadie. Es la Nueva Canción presente en el nuevo milenio. La lucha está en pié con este tema. Escucha Latinoamérica 08 of 10 Sr. Cobranza - Bersuit Una canción que sube el tono a medida que aumenta la rabia del que relata. La desazón comienza con una simple ojeada a los medios en la mañana. Con un jazz ligero de fondo, Bersuit se dedica a denunciar con nombres propios. Sr. Cobranza bien puede ser la banda sonora de la teoría de conspiración: todos los problemas del pueblo son creados con solvencia por el sistema. Para no perderse son los gritos del final, la inteligencia de cada línea. El cierre deja el jazz y se mete de lleno en un punk más que apropiado para advertir a los corruptos del poder del pueblo. Escucha Sr. Cobranza 09 of 10 Instrucciones para ser un pequeño burgués - Alberto Cortez Esta parodia tiene claras las enseñanzas del Marxismo. Es una crítica a la clase emergente, aspirante del poder y confort de la aristocracia. Dueño de una de las voces más gruesas de la música latina, Cortez dramatiza cada línea de la canción. La descripción es tan aguda y precisa que cualquiera podría repensar sus tendencias y expectativas de vida. Escucha Instrucciones para ser un pequeño burgués 10 of 10 Los americanos Piero. Cortesía: pieroonline.com La canción se apoya en la antítesis de la izquierda latinoamericana: Estados Unidos. Esta es la música del cartel "Yankee, go home". El fino humor de Piero es el cimiento de esta parodia. No se le escapa ninguna al cantante italo argentino, ni los chicles. Curiosamente la música es más cercana al folk estadounidense que a la Nueva Canción, aunque le agrega pedazos de temas de Hollywood para ponerle más picante. Escucha Los americanos