Quiero vivir mejor Salud 10 alimentos para prevenir las infecciones vaginales Comparte Pin Manda por email Quiero vivir mejor Salud Familia Sexo y relaciones Por Nuria Safont Actualizado 18 de abril de 2016 01 de 11 Como prevenir y combatir las infecciones vaginales La cistitis o la candidiasis se pueden prevenir con dieta sana y estos alimentos. Duel / Getty Images Las infecciones vaginales son un problema frecuente en la mujer. Por ejemplo, al menos una vez al año, la mujer contrae una infección causada por hongos. La más frecuente es la infección vaginal causada por el hongo Candida albicans, causante de la candidiasis, un problema del que seguro que habrás oído hablar. Para comprender por qué aparecen estas infecciones, y qué alimentos pueden protegerte, es importante conocer antes cómo se protege la vagina.Cómo se protege la vaginaEn la vagina de la mujer, al igual que en otras mucosas, en el intestino, etc, habitan unos gérmenes protectores. Estos microorganismos se denominan flora saprófita y su misión es la de combatir la invasión de otros agentes patógenos que puedan causar un problema. La flora protectora de la vagina puede debilitarse en determinadas circunstancias. Por ejemplo, por la toma de antibióticos durante un largo periodo de tiempo, por relaciones sexuales sin protección, una bajada de defensas, una mala dieta o la falta de higiene. Cuando esto ocurre y un microorganismo enemigo entra en contacto con la vagina se puede producir la infección. En verano, por ejemplo, a causa de la humedad por el sudor o el bañador mojado, es frecuente que se produzcan infecciones vaginales.Además de medidas higiénicas adecuadas, una forma eficaz de prevenirlas esllevar una dieta sana como la que recomiendan médicos incluir alimentos que cuentan con sustancias que pueden protegernos de estas infecciones.En Dietas te aconsejamos 10 alimentos para prevenir las infecciones vaginales. Sigue leyendo. 02 de 11 Arándano rojo Arándano El arándano rojo americano ayuda a combatir la cistitis. Maximilian Stock Ltd / Getty Images Te ayudará a mantener una buena salud de la vagina y el tracto urinario y a combatir infecciones como la cistitis. La cistitis está causada por bacterias que penetran en la vejiga. Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid y publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences, el arándano rojo americano puede reducir la colonización bacteriana y evitar la progresión de la enfermedad. Esta acción protectora se la debe a a unas sustancias denominadas proantocianidinas (PAC). Cuando se administran en dosis adecuadas y en preparados farmacéuticos pueden impedir que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario y así evitan su propagación. Siempre con el consentimiento de tu médico, puedes utilizarlo como complemento a los antibióticos o para evitar que vuelva a aparecer la infección.También te puede interesar: Cuándo tomar suplementos alimenticios 03 de 11 Ajo Un diente de ajo al día puede ser suficiente para notar todos sus beneficios. Robert Daly / Getty Images El ajo es un potente bactericida y además también se ha visto que puede luchar contra un tipo de infección vaginal frecuente: la candidiasis. Como además es un excelente antioxidante, ayuda a mantener tus defensas activas para luchar contra cualquier microorganismo enemigo.Toma dos dientes de ajo crudos al día y añádelo en tus ensaladas, pasta, tostadas muy troceado.No te pierdas: ¿Qué son los antioxidantes y sus propiedades?También puede interesarte: 10 propiedades del ajo. 04 de 11 Rutabaga La rutabaga o colinabo es un alimento con gran poder antifúngico. Ha Huynh / Getty Images Es un cruce entre la col y nabo. Por eso también se llama colinabo. Es rica en antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. Además es uno de los mejores antifúngicos que existen. Puede utilizarse en caldos, cremas, purés o ensaladas.Leer también: Antioxidantes que mejoran tu salud 05 de 11 Probióticos El yogur griego es una rica fuente de calcio. Los frutos del bosque también lo contienen. Adam Gault / Getty Images Los probióticos son alimentos que contienen bacterias amigas que ayudan a mantener en equilibrio la flora intestinal. También se ha visto que las mujeres que tienen infecciones por hongos pueden sentir alivio al utilizar pastillas de probióticos en su vagina. Un ejemplo de probiótico es el yogur. Este contiene microorganismos vivos "amigos" que penetran en tu intestino y lo colonizan formando un ejército de agentes protectores.Tomando uno al día mejorarás tu salud intestinal, reforzarás tus defensas y eso evitará las infecciones.También te puede interesar: Beneficios del yogur. 06 de 11 Cereales integrales Los granos y cereales enteros o integrales como la quinoa pueden combatir el cáncer de mama. Imagen Maximilian Stock Ltd./ Getty Images Los cereales integrales son alimentos ricos en vitaminas del grupo B, indispensables para que las defensas funcionen bien y puedas combatir infecciones como las vaginales. Además, te ayudan a comer sano y adelgazar gracias a su contenido en fibra que ayuda a equilibrar tu flora intestinal y a prevenir el estreñimiento.También te puede interesar: 10 alimentos contra el estreñimiento 07 de 11 Cebolla La cebolla tiene muchos usos medicinales. ¡Utilízala en tu dieta sana!. Glow Cuisine / Getty Images La cebolla es otro excelente alimento que te ayuda a luchar contra las infecciones vaginales. Combate los hongos, las bacterias y los parásitos.Se recomienda tomar cruda pero como su olor es muy fuerte y puede dejarte un mal aliento, puedes combinarla con un poco de perejil o dejarla reposar en agua y vinagre 24 horas antes.También te puede interesar: Usos medicinales de la cebolla. 08 de 11 Jengibre El jengibre tiene efectos antiinflamatorios. Tetra Images /Getty Images El jengibre es un alimento que estimula la depuración natural del organismo y ayuda a eliminar toxinas. También fortalece el sistema inmunológico y es un potente estimulante. Además mejora el sistema digestivo y calma cualquier tipo de inflamación.Leer también: 8 dietas depurativas que además adelgazan 09 de 11 Aceite de oliva El aceite de oliva contiene una sustancia que ayuda a luchar contra los hongos vaginales. Tondini / Getty Image El aceite de oliva contiene una sustancia, la oleuropeína, útil para luchar contra infecciones vaginales como la candidiasis. Además, por su riqueza en vitamina E y antioxidantes, estimula el sistema inmunológico con lo que te será más fácil combatir estos problemas.También te puede interesar: Propiedades del aceite de oliva. 10 de 11 Frutas y verduras Frutas y verduras para subir las defensas. Aaron Tilley Nunca debes prescindir de estos alimentos porque cuentan con vitaminas y minerales necesarios para que tu cuerpo resista a las infecciones. Por ejemplo, los cítricos, las fresas, los pimientos, el kiwi son ricos en vitamina C que reduce la inflamación de tu cuerpo y evita que enfermes.También te puede interesar: Propiedades de la dieta mediterránea. 11 de 11 Huevos, marisco pescado Todos estos alimentos son fuente de proteinas. En esta imagen vemos, por tanto, que no solo la carne o el pescado las contiene. Maximilian Stock Ltd. / Getty Images Los huevos, el marisco y el pescado son ricos en zinc. Este mineral ayuda a que se formen glóbulos blancos en el organismo, es decir, nuestras defensas y esto te ayudará a combatir las infecciones. Además, el huevo y el pescado contienen vitamina D que también ayuda al organismo a contener la invasión de microorganismos enemigos. También te puede interesar: 8 tips para obtener vitamina D en tu dietaNo lo olvidesTodos estos alimentos deben incluirse dentro de una dieta sana y equilibrada. Por sí solos no protegen. Además, deben consumirse cantidades razonables. Por otro lado, debes acudir a tu médico si padeces una infección y seguir el tratamiento médico que él te indique de lo contrario podrías agravar la infección y afectar a otros órganos cercanos como los riñones. Artículo completo